Sismo de magnitud 7,6 en el Caribe activa alertas de tsunami en múltiples países afectados

Tras el terremoto en el Caribe
Tras el terremoto en el Caribe

Un sismo de magnitud 7,6 se registró la noche de este sábado en el mar Caribe, con un epicentro situado a 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, según el informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este fuerte movimiento telúrico activó alertas de tsunami en un radio de 997 kilómetros desde el epicentro, afectando las costas de varios países, incluyendo Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Belice, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala, de acuerdo con el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

Ubicación y características del sismo

El sismo ocurrió a las 17:23 horas locales (23:23 GMT) en las coordenadas 17.607 grados este, a 298,1 kilómetros al norte-noroeste de Puerto Lempira, en el departamento de Gracias a Dios, en la costa caribeña de Honduras. Además, se localizó a 375,7 kilómetros de la isla de Guanaja, que forma parte de las Islas de la Bahía, y a 408,2 kilómetros al noreste de Trujillo, en el departamento de Colón. Según la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el sismo fue percibido con intensidad en varias zonas del país, aunque hasta el momento no se han reportado daños estructurales ni víctimas.

Alerta de tsunami y evaluación de daños

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia sobre la posibilidad de “peligrosas olas de tsunami” en las costas de los países afectados. Sin embargo, la magnitud del impacto aún está siendo evaluada por las autoridades locales. En Honduras, los habitantes de las regiones norte y centro informaron a medios locales que el temblor se sintió durante aproximadamente 15 segundos. Las autoridades mantienen un monitoreo constante de la situación, mientras se llevan a cabo evaluaciones en las áreas más cercanas al epicentro.