
Samsung expuso durante el Latam Tech Seminar 2025, en Ciudad de México, su visión de un hogar en el que las tareas domésticas se gestionan de forma automática gracias a la inteligencia artificial. Chile forma parte de los mercados considerados estratégicos para implementar esta transformación tecnológica.
Automatización doméstica con inteligencia artificial
Según explicó Bona Lee, vicepresidenta de Samsung Electronics, la compañía busca desarrollar soluciones que reduzcan la intervención humana en el hogar.
“La IA que desarrollamos busca que los usuarios no tengan que controlar todo individualmente. Automatizamos para facilitar las tareas del hogar”, afirmó.
Dispositivos como lavadoras, refrigeradores y aspiradoras ahora integran funciones que ajustan automáticamente el lavado, la temperatura o la potencia de limpieza, según las condiciones detectadas.

Ecosistema SmartThings y control desde el celular
Samsung destacó que más de 180 millones de dispositivos en el mundo están conectados mediante su plataforma SmartThings, con 65 millones de usuarios solo en América Latina. En Chile, estos avances ya permiten gestionar funciones desde el celular o mediante comandos de voz con el asistente Bixby.
La conectividad también se extiende a pantallas táctiles de 9 pulgadas en electrodomésticos, que permiten controlar desde el consumo energético hasta videollamadas familiares o sugerencias de recetas según los ingredientes disponibles.
Energía, eficiencia y seguridad
Productos como refrigeradores y aires acondicionados incluyen el modo AI Energy, que adapta su funcionamiento para no superar un gasto energético mensual predefinido. Además, la aspiradora Jet AI Ultra ajusta su potencia según la superficie detectada, optimizando batería y eficiencia.
Samsung aseguró que todos los dispositivos cuentan con protección contra accesos no autorizados y monitoreo cruzado de amenazas, utilizando sistemas similares a los de su línea Galaxy.

Asistencia técnica y desafíos regulatorios
Samsung garantiza el soporte postventa con asistencia remota o presencial, según el tipo de problema, y mantiene actualizaciones de software incluso después de la compra.
“Nuestra visión es liberar a las personas de las tareas domésticas. Pero también debemos trabajar con regulaciones para hacer realidad esa transformación”, concluyó Lee.




















