
La candidata presidencial Jeannette Jara ha tomado una postura firme tras su éxito en la primera vuelta electoral, donde obtuvo la mayor cantidad de votos, aunque no alcanzó las expectativas deseadas. Jara ha calificado al candidato José Antonio Kast como “una amenaza para la libertad” y ha anunciado su intención de llevar a cabo una campaña directa para contrastar sus propuestas y estilo de liderazgo.
En su análisis del panorama electoral, Jara también ha destacado el papel del economista Franco Parisi, a quien defendió de ser “ninguneado” por otros actores políticos. La candidata considera que el apoyo que recibió Parisi refleja el descontento de una clase media que ella busca representar en la segunda vuelta. “Tengo aprecio por él, se le ninguneó harto. Y creo que es una lección para todos los que estamos en política”, afirmó Jara en una entrevista con TVN.
Jara atribuyó el éxito de Parisi a un fenómeno que las encuestas no lograron captar: “Porque las encuestas no lograban medir a estos 5 millones de votantes obligados y él tenía un importante respaldo. Yo lo sé porque él me lo comentó en los debates”. Sin embargo, Jara aclaró que no presionará a Parisi para que apoye su candidatura, afirmando que “uno no tiene un botín de votos, eso es ningunear a la ciudadanía”.
En cuanto a la situación de Evelyn Matthei, quien sufrió una derrota en la primera vuelta y se vio obligada a respaldar a Kast, Jara expresó sus dudas sobre un traspaso automático de votos hacia el candidato republicano. “Con el maltrato que sufrió la candidata y con el gesto obligado que tuvo que hacer, dificulto que todo ese voto se traspase a Kast. Lo que se hizo con ella fue muy horrible”, comentó.
Jara no escatimó en críticas hacia Kast, describiéndolo como “un poco autoritario” y recordando su historial legislativo, donde, según Jara, ha estado en contra de diversas libertades, incluyendo la ley de divorcio y el matrimonio igualitario. “Creo que es una amenaza para la libertad de las personas”, advirtió.
La candidata también se propuso diferenciarse de Kast al resaltar su propia trayectoria como ministra, donde presentó 35 proyectos de ley, de los cuales 28 fueron aprobados, en contraste con los 19 proyectos que Kast logró avanzar en sus 16 años como diputado, de los cuales solo 6 eran leyes para erigir monumentos.
Finalmente, Jara reafirmó su compromiso de gobernar para todos los chilenos, independientemente de su apoyo electoral, y anunció que, de ser elegida, renunciará a su militancia política: “Voy a gobernar a todos los chilenos y chilenas, incluso a los que no votaron por mí”.




















