
En medio de la emergencia sanitaria, el beneficio que entrega el Bono Base Familiar se ha vuelto de los más cotizados. Este es un aporte permanente que tiene una duración de dos años (O 24 meses), el cual va destinado a parte de los sectores más vulnerables del país.
Por otro lado, el Bono Base Familiar no requiere postulación. El Estado se lo da de manera automática a sus beneficiados y beneficiadas, pero del mismo modo, los monitorea de forma sistemática para verificar que se cumplan las condiciones.
Condiciones de acceso para el Bono Base Familiar
Las condiciones para tener el Bono Base Familiar son dos: Participar del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos y que su ingreso per cápita (por cada integrante) mensual sea inferior a $41.820.
Revisa con tu Rut si lo tienes:
Para comprobar si tienes este u otros beneficios que entrega el Estado, debes entrar a la página oficial de Chile Atiende (pincha acá para acceder). Ahí sólo tienes que digitar tu Rut y el sistema arrojará si eres beneficiario a beneficiaria de alguno de estos bonos del Gobierno.
Valores del Bono Base Familiar
El monto del bono varía mensualmente, dependiendo de la situación económica de la familia o persona beneficiaria, y cubre el 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema ($41.820).
El monto decrecerá un sexto por mes a contar del mes 17 del aporte, en la medida que se sigan cumpliendo los requisitos, que se verifican mes a mes.
Como referencia, el monto máximo pagado durante el primer cuatrimestre del año en curso alcanzó los $28.657 mensuales.