
Hasta el 31 de enero de 2025, están abiertas las postulaciones y renovaciones para la Beca Indígena en Chile.
Datos clave sobre la Beca Indígena
La Beca Indígena es un beneficio gestionado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (JUNAEB), destinado a estudiantes de educación superior que son de origen indígena. Este aporte económico asciende a un total de $654.600 anuales, que se distribuyen en hasta 10 cuotas.
Proceso de postulación y fechas importantes
El proceso de postulación para la Beca Indígena comenzó el 5 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 31 de enero de 2025. Estas fechas también son aplicables para los beneficiarios actuales que deseen renovar su beca.
Requisitos para postular por primera vez
Para postular por primera vez a la Beca Indígena, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser de origen indígena, acreditado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
- Presentar un promedio mínimo de notas de 5,0 en 4° Medio para aquellos que ingresen a primer año de educación superior.
- Tener un tramo del Registro Social de Hogares (RSH) hasta el 60%.
- Es crucial estar matriculado en educación superior al momento de recibir el beneficio.
- Estudiantes extranjeros, de postgrados o con título técnico/profesional no son elegibles para esta beca.
Requisitos para renovar la Beca Indígena
Los requisitos para renovar la Beca Indígena son los siguientes:
- Haber sido promovido/a con un promedio mínimo de 4,5 en educación superior.
- Pertenecer a un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 70%.
- Estar matriculado o contar con la calidad de alumno regular en una institución de educación superior reconocida por el Estado.
Los estudiantes que cumplan con estos requisitos pueden asegurar la continuidad en su apoyo económico a lo largo de sus estudios superiores.















