Banco Central reporta crecimiento del PIB en tercer trimestre de 2025, pero por debajo de lo esperado

El PIB crece un 1
El PIB crece un 1

El Banco Central ha publicado este lunes las Cuentas Nacionales, revelando que el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de 2025 experimentó un crecimiento del 1,6% en comparación con el año anterior, cifra que se sitúa por debajo de las expectativas iniciales que preveían un aumento del 1,8%, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec).

El informe del Banco Central también destaca que la demanda interna mostró una variación positiva del 5,8%, impulsada principalmente por el aumento en la inversión y el consumo. En términos de sectores, la expansión económica se atribuye al crecimiento en el comercio y los servicios personales y empresariales, aunque la actividad minera sufrió un retroceso, lo que afectó el resultado general.

El Banco Central explicó que, al descontar la estacionalidad, la actividad económica presentó una desaceleración del 0,1% en comparación con el trimestre anterior, siendo la minería el principal factor de esta disminución. Sin embargo, este efecto fue parcialmente compensado por un aumento en los márgenes de los servicios y el comercio.

Desde la perspectiva del gasto, el crecimiento de la actividad económica se sustentó en un aumento del consumo de los hogares, que creció un 2,9%, destacando un mayor gasto en servicios como salud, restaurantes, hoteles y transporte. Por su parte, el consumo del Gobierno también mostró un incremento del 1,8%, impulsado por mayores gastos en servicios de salud y, en menor medida, en educación.

La formación bruta de capital experimentó un notable aumento del 16,1%, con la formación bruta de capital fijo (FBCF) creciendo un 10,0%. Este crecimiento fue principalmente impulsado por la inversión en maquinaria y equipo, especialmente en el sector del transporte, que incluye camiones y buses, así como en maquinaria eléctrica y electrónica destinada a proyectos de generación eléctrica.

En cuanto al comercio exterior, las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 12,8%, mientras que las exportaciones de bienes registraron una caída del 0,6%.

Estos datos reflejan un panorama mixto para la economía nacional, donde el crecimiento en ciertos sectores contrasta con la desaceleración en otros, como la minería, lo que plantea desafíos para el futuro económico del país.