Ahorra Food Depot se prepara para ingresar al competitivo mercado peruano en 2025 con precios agresivos y atención personalizada

Ahorra Food Depot llega a Lima con 60 nuevos locales para expandir su presencia.
Ahorra Food Depot llega a Lima con 60 nuevos locales para expandir su presencia.

La cadena chilena Ahorra Food Depot, especializada en el formato de hard discount, se prepara para ingresar al mercado peruano a mediados de este año con una estrategia de expansión que busca competir directamente con Tiendas Mass, de InRetail, y con Tiendas 3A, del Grupo AJE. Su primera tienda está programada para abrir en julio del próximo año, ofreciendo una propuesta centrada en precios bajos y una selección estratégica de productos. La llegada de este nuevo competidor promete intensificar la competencia en un sector que ha estado dominado por Mass, que actualmente cuenta con más de 1.076 locales en el país.

Un modelo en expansión

Según Alberto Alvo Alaluf, gerente general de Ahorra Food Depot, la compañía se encuentra en una fase de planificación y colabora con diversas consultoras para asegurar un desembarco exitoso en Perú. Alvo indicó al Diario Financiero que están trabajando con distintas consultoras para su llegada a Perú y que tienen la intención de abrir entre seis y ocho locales en el primer semestre de 2025. El plan de la empresa contempla la apertura de sus tiendas en Lima, con establecimientos que ocuparán entre 200 y 300 metros cuadrados. Se espera que cada tienda alcance una facturación mensual de aproximadamente US$150.000 más impuestos. A largo plazo, la meta es expandirse a nivel nacional hasta alcanzar 60 locales para 2030.

Estrategia de Ahorra Food Depot en Perú

La estrategia de Ahorra Food Depot en Perú será similar a la que han aplicado en Chile, donde actualmente operan varias sucursales. Su crecimiento se ha basado en una oferta de productos que combina marcas propias con artículos reconocidos, lo que les ha permitido mantener precios competitivos. Para consolidar su presencia en Perú, la compañía ha decidido que sus primeras tiendas sean de propiedad directa. Alvo explicó: “Inicialmente, los primeros ocho locales van a ser nuestros, porque queremos empaparnos del mercado”. Agregó que, aunque han identificado varias características del mercado peruano que les gustan, desean vivir la experiencia de entender estos primeros ocho locales. La decisión de si crecerán con franquicias o con locales propios dependerá de los resultados de estos primeros establecimientos.

En Chile, la empresa ha comenzado a aplicar un modelo de franquicias para expandirse a regiones, aunque en Santiago mantiene el control total de sus tiendas. Este enfoque podría replicarse en Perú, dependiendo del desempeño inicial de sus primeras sucursales.

Ahorra Food Depot en Perú: un mercado competitivo

El hard discount ha ganado fuerza en Perú, con Mass liderando el sector desde su lanzamiento en 2016. La cadena, que pertenece a InRetail, cerró 2023 con 900 tiendas y proyecta abrir 300 más en 2024, lo que la llevaría a superar las 1.200 sucursales. El crecimiento de este segmento ha sido impulsado por factores como la inflación y los cambios en los hábitos de consumo. Según datos de Lock & Asociados, en 2023 el canal moderno, que incluye supermercados, tiendas de descuento y formatos de conveniencia, creció un 5,4% en soles y un 5,9% en volumen. Dentro de este grupo, las tiendas de hard discount registraron un crecimiento del 22% en valor, consolidándose como una de las opciones preferidas por los consumidores.

Cabe mencionar que el Grupo AJE ha lanzado su propia apuesta en este sector con Tiendas 3A, que ya cuenta con tres establecimientos en Lima y proyecta una expansión acelerada. Este nuevo competidor busca replicar el éxito de otros formatos de bajo costo en mercados como México, donde Tiendas 3B ha ganado una fuerte presencia con su propuesta de precios accesibles.

Propuesta de valor

Uno de los principales desafíos de Ahorra Food Depot será posicionarse frente a rivales que ya tienen una fuerte presencia en Perú. Para lograrlo, la cadena chilena planea ofrecer precios hasta un 25% más bajos que los de los supermercados mayoristas, según explicó Alvo. Además, busca diferenciarse a través de un servicio más personalizado. “Generalmente, las tiendas de hard discount ofrecen una atención poco personalizada, con solo dos cajeros y un jefe local. En nuestro caso, vamos a marcar la diferencia priorizando la atención personalizada”, indicó. Como ejemplo, mencionó una prueba piloto en una de sus sucursales en Chile, donde incorporaron un violinista en el local para mejorar la experiencia de compra de los clientes.

Otra de sus estrategias es la oferta de productos bajo marcas propias, aprovechando la experiencia del Grupo Alca, empresa matriz de Ahorra Food Depot, que cuenta con fábricas en China y oficinas en Estados Unidos y México. “Tenemos 25 años de experiencia en el rubro de los alimentos, con fábricas en China y oficinas en Estados Unidos, además de sucursales en México, donde tenemos nuestras fábricas que nos hacen todo tipo de productos con nuestras marcas, a un precio imposible de igualar”, destacó el ejecutivo. Dentro de su portafolio incluirán categorías como congelados (proteínas, productos del mar y vegetales), abarrotes, artículos de higiene personal y productos de limpieza para el hogar. En Chile, la empresa también está evaluando incursionar en la venta de medicamentos y artículos deportivos, aunque, por el momento, esta línea de negocio no sería implementada en Perú.

Primeros cierres y ajustes

Mientras prepara su llegada a Perú, Ahorra Food Depot ha realizado ajustes en su operación en Chile, cerrando dos sucursales en la Región Metropolitana, específicamente en Peñalolén y San Diego. Según declaraciones de Carol Alvo, hermana del gerente general, estos cierres se debieron a que los locales no cumplían con los estándares de tamaño de la empresa, que busca operar en espacios de entre 200 y 250 metros cuadrados. A pesar de estos ajustes, la empresa mantiene un crecimiento constante, con ventas mensuales cercanas a los 400 millones de pesos chilenos en sus ocho tiendas actuales. Además, en los últimos meses ha acelerado su incursión en el comercio electrónico, sumando presencia en plataformas como PedidosYa y preparando el lanzamiento de su propia tienda online.

Con una estrategia de expansión bien definida, una oferta de precios agresiva y un modelo operativo eficiente, Ahorra Food Depot se alista para ingresar a uno de los mercados más dinámicos del retail en Sudamérica. Su llegada en julio de 2025 marcará un nuevo capítulo en la competencia del hard discount en Perú, donde buscará hacerse un espacio frente a jugadores ya consolidados.