Estados Unidos considera diálogo con Nicolás Maduro mientras despliega portaviones en el Caribe

El portaviones más moderno de EE. UU. hace su debut en el Caribe.
El portaviones más moderno de EE. UU. hace su debut en el Caribe.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que su país “podría sostener conversaciones” con el presidente venezolano Nicolás Maduro, lo que podría abrir una vía diplomática en medio de un aumento de la presencia militar estadounidense cerca de Venezuela. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión, ya que Estados Unidos ha intensificado sus operaciones militares en la región con la llegada del portaviones USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra.

Trump no proporcionó detalles específicos sobre las posibles conversaciones con Maduro, pero afirmó que “veremos qué pasa… Venezuela quiere hablar”. Al ser cuestionado sobre el significado de su comentario, el presidente respondió: “¿Qué significa? Tú dime, no lo sé”, y añadió: “Hablaré con cualquiera”.

La llegada del USS Gerald R. Ford, junto a casi una docena de barcos de la Marina y alrededor de 12,000 marineros e infantes de Marina, marca un despliegue militar significativo en la región, aunque el gobierno estadounidense insiste en que se trata de una operación antidrogas. Sin embargo, este movimiento ha sido interpretado como una táctica de presión creciente contra el gobierno de Maduro, quien enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos y ha denunciado que el gobierno estadounidense está “inventando” una guerra en su contra.

El grupo de ataque del portaviones, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó por el Paso de Anegada cerca de las Islas Vírgenes Británicas el domingo por la mañana, según un comunicado de la Marina. El contralmirante Paul Lanzilotta, quien comanda el grupo de ataque, afirmó que este despliegue reforzará la fuerza de buques de guerra para “proteger la seguridad y prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.

El almirante Alvin Holsey, quien supervisa las operaciones en el Caribe y América Latina, destacó que las fuerzas estadounidenses “están listas para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”. Holsey, que se retirará el próximo mes tras un año en el cargo, calificó el despliegue del grupo de ataque como “un paso crítico para reforzar nuestra determinación de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la seguridad del territorio estadounidense”.

En Trinidad y Tobago, que se encuentra a solo 11 kilómetros de Venezuela en su punto más cercano, funcionarios del gobierno informaron que las tropas han comenzado “ejercicios de entrenamiento” con el ejército estadounidense, los cuales se extenderán durante gran parte de la semana.