Aprovecha el segundo llamado del Subsidio DS1: postulación abierta desde el 18 de noviembre para familias que buscan vivienda

Subsidio DS1: Conoce los requisitos para postular desde el 18 de noviembre.
Subsidio DS1: Conoce los requisitos para postular desde el 18 de noviembre.

El segundo llamado nacional del Subsidio DS1 comenzará el martes 18 de noviembre, permitiendo a las familias acceder a beneficios para la compra o construcción de una vivienda. Este subsidio está destinado a hogares de clase media que no sean propietarios y que cuenten con capacidad de ahorro.

Los postulantes podrán optar por uno de los tres tramos disponibles, que varían en los montos asignados para financiar la adquisición o edificación de una vivienda nueva o usada, así como la construcción en un terreno propio.

El proceso de postulación se llevará a cabo en tres etapas, siguiendo el esquema de convocatorias anteriores. La primera etapa, denominada postulación automática, se desarrollará desde el martes 18 hasta el viernes 28 de noviembre, y está dirigida a quienes participaron en el primer proceso de mayo y no fueron seleccionados. La segunda etapa, la postulación general en línea, estará abierta entre el miércoles 19 y el viernes 28 de noviembre, permitiendo a todas las personas interesadas postular a través de la plataforma del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Por último, la postulación mediante formulario de atención ciudadana se habilitará del viernes 21 al viernes 28 de noviembre, destinada a quienes no puedan utilizar las otras dos modalidades.

Para poder postular, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos. Es necesario tener al menos 18 años, contar con Clave Única y poseer una cédula de identidad vigente. En el caso de los extranjeros, se exige residencia definitiva y cédula chilena. Además, los postulantes deben haber depositado el ahorro mínimo correspondiente al tramo elegido, con fecha límite el 30 de octubre de 2025, y mantener una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos un año de antigüedad, no aceptándose cuentas abiertas después del 30 de octubre de 2024. También es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y cumplir con el tramo de vulnerabilidad socioeconómica exigido: 60% para el tramo 1, 80% para el tramo 2, y para el tramo 3, si se supera el 90%, no se deben exceder los ingresos máximos determinados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo según la región, provincia o comuna.

Los montos del Subsidio DS1 para la compra de vivienda varían según el tramo. El Tramo 1 permite la compra de viviendas de hasta 1.100 UF, con un límite de 1.200 UF en ciertas regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández. El Tramo 2 admite viviendas de hasta 1.600 UF, elevándose a 1.800 UF en las mismas zonas excepcionales. Por su parte, el Tramo 3 permite viviendas de hasta 2.200 UF, aumentando a 2.600 UF en los territorios mencionados.

Los aportes promedio entregados por tramo son de 600 UF para el Tramo 1, 450 UF para el Tramo 2, y entre 250 UF y 550 UF para el Tramo 3, aplicables en la región declarada al momento de postular. Este subsidio puede complementarse con ahorros propios del hogar, recursos personales y/o un crédito hipotecario.