Crecimiento de la población extranjera en Chile: ¿qué revela el último informe del INE?

Población extranjera en Chile alcanza 1
Población extranjera en Chile alcanza 1

La población extranjera en Chile alcanzó los 1.918.583 individuos a diciembre de 2023, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.

Crecimiento de la población extranjera

Según el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este crecimiento absoluto se traduce en 82.446 personas adicionales, lo que equivale a un incremento relativo del 4,5% respecto a 2022. Este análisis se basa en un trabajo conjunto entre diversas instituciones, incluyendo la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Registro Civil.

Distribución por nacionalidades

En cuanto a la composición nacional de la población extranjera, la mayoría proviene de Venezuela, con un total de 728.586 personas, lo que representa el 38% del total. Otras nacionalidades significativas incluyen a Perú con 260.785 (13,6%), Colombia con 209.946 (10,9%), Haití con 188.131 (9,8%), Bolivia con 180.266 (9,4%) y Argentina con 83.265 (4,3%).

Distribución geográfica

La Región Metropolitana se mantiene como la zona con mayor concentración de población extranjera, albergando al 56,8% de este grupo. Le siguen las regiones de Antofagasta y Valparaíso, que representan el 6,7% y el 6,4% respectivamente.

Estimaciones sobre la población irregular

El estudio también ha incorporado nuevas fuentes de información, como el registro de matrícula básica y media para estudiantes extranjeros que no poseen RUN al momento de matricularse, así como el Empadronamiento biométrico realizado por el SERMIG. Estas nuevas fuentes son cruciales para entender la situación de la población irregular en el país.

Los organismos informaron que “estas nuevas fuentes, el registro de Mineduc y el Empadronamiento biométrico son particularmente relevantes en el componente irregular de la Estimación 2023 y aportan el 10,8% de la estimación total de 2023, esto equivale a 206.967 personas, que antes eran desconocidas para la Estimación”. En total, considerando tanto los nuevos registros como los anteriores, se estima que las personas en situación irregular ascienden a 336.984, lo que representa el 17,6% del total de la estimación del año 2023.