Hacienda inicia conversaciones clave sobre reforma al impuesto a la renta con partidos políticos

Marcel se reúne con bancadas para discutir el nuevo impuesto a la renta.
Marcel se reúne con bancadas para discutir el nuevo impuesto a la renta.

En las últimas horas, el Ministerio de Hacienda ha comenzado el proceso prelegislativo para la reforma del impuesto a la renta, llevando a cabo reuniones con diversas bancadas del oficialismo.

Reuniones con bancadas del oficialismo

Entre los días martes y miércoles, el titular de la cartera, Mario Marcel, se reunió con la bancada de diputados del Partido Socialista (PS). Estas reuniones también se han extendido al Partido por la Democracia (PPD) y al Frente Amplio (FA). Durante estas citas, el secretario de Estado presentó los principales ejes del proyecto que se espera sea presentado a finales de este mes.

Ejes del proyecto de reforma

Entre los puntos destacados se encuentra la propuesta de reducir el impuesto corporativo del 27% al 25%. Además, se plantea la implementación de un sistema dual o desintegrado de tributación, que busca asegurar el pago total de los impuestos tanto de las personas como de las empresas. Otro aspecto relevante es el aumento del impuesto personal para aquellas rentas que superen los $6 millones mensuales.

Participación de otros funcionarios

En las reuniones también estuvo presente la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, así como los co-coordinadores de Política Tributaria de la cartera, Diego Riquelme y Nicolás Bohme.

Próximas reuniones y diálogo con la oposición

En los próximos días, Mario Marcel continuará las conversaciones con otras bancadas oficialistas y también se reunirá con partidos de oposición, incluyendo la UDI, RN y Evópoli. Por ejemplo, hoy se tiene programada una reunión con Demócratas.

Trabajo con gremios y MiPYME

Las negociaciones a nivel político se complementan con el trabajo que ya está realizando el Ministerio de Hacienda con gremios de grandes empresas, así como con representantes del sector de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYME). En este contexto, las discusiones se han centrado en la modificación del sistema para las compañías de menor tamaño y en abordar el incremento de la tasa corporativa al 25% a partir del primero de enero, que se ha convertido en uno de los puntos más relevantes de la agenda.