
La licencia de conducir digital se implementó en Chile en 2025, ofreciendo una alternativa más portátil y segura al documento físico.
Su lanzamiento comenzó en enero en las regiones extremas del norte y sur del país, y se expandió a las zonas centrales, alcanzando cobertura nacional en septiembre con su entrada en vigencia en la Región Metropolitana.
A pesar de su disponibilidad, no todos los automovilistas pueden obtenerla de inmediato. Según el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, la obtención de la licencia digital está sujeta a un proceso específico. Solo pueden solicitarla aquellos conductores que lo hagan por primera vez o quienes necesiten renovarla debido a que su licencia física está vencida. Por ejemplo, un conductor cuya licencia caduca en noviembre de 2025 podrá solicitar la versión digital, mientras que aquellos con vencimientos posteriores deberán esperar hasta la fecha de caducidad de su documento físico.
La obtención de la licencia digital se realiza a través de la Dirección de Tránsito del municipio correspondiente, donde el automovilista, al obtener su licencia por primera vez o al renovarla, será habilitado para descargar una aplicación móvil disponible para dispositivos iOS y Android. Para acceder al documento digital, el usuario solo necesita ingresar su RUT y Clave Única. La aplicación mostrará una representación de la licencia física, incluyendo todos los datos relevantes, las clases de licencia y las fechas de vencimiento.
La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) ha destacado que la licencia digital incluye un código QR dinámico que cumple con altos estándares de seguridad, lo que dificulta su falsificación o modificación. Este avance en la digitalización de documentos busca facilitar la vida de los conductores y mejorar la fiscalización en las vías del país.















