Nueva alianza entre AAFP y UDD promete revolucionar el análisis del mercado laboral en Chile

Convenio entre AFP y CIES para desarrollar el Barómetro Laboral Previsional.
Convenio entre AFP y CIES para desarrollar el Barómetro Laboral Previsional.

La Asociación de AFP ha establecido un convenio con el Centro de Investigación Empresa y Sociedad (CIES) de la Universidad del Desarrollo (UDD) para implementar el Barómetro Laboral Previsional (BLP), que comenzará a operar en 2025. Este nuevo sistema tiene como objetivo proporcionar un conjunto de datos que permitirá medir de manera trimestral la evolución de los trabajadores que están cotizando y su ingreso imponible.

Objetivos del Barómetro Laboral Previsional

El BLP se centrará en varios indicadores clave que son fundamentales para entender la situación laboral y previsional en Chile. Entre estos indicadores se incluyen:

  • El porcentaje de ocupados que están cotizando en el sistema de pensiones.
  • El nivel de informalidad previsional en el país.
  • El ingreso imponible de los cotizantes y el potencial nivel de pensión de vejez.
  • La proporción de trabajadores que no cotizan y aquellos que lo hacen por debajo de un umbral específico.

Contexto de la informalidad laboral en Chile

En Chile, más de 2,5 millones de trabajadores se encuentran en situación de informalidad, lo que significa que no están cotizando para su seguridad social, incluyendo pensiones, salud y cesantía. Esta cifra representa el 26,9% de los ocupados, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al periodo de septiembre a noviembre de este año.

Declaraciones de los líderes de la AAFP y CIES

La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, destacó la importancia de contar con un mercado laboral formal y saludable para mejorar las pensiones en el país. En sus palabras, “para tener mejores pensiones, necesitamos tener un mercado laboral sano, formal, potente y resiliente. Por eso, con mayor razón necesitamos tener las cifras y estadísticas detrás, donde el análisis de CIES será crucial. Nos enorgullece poder contar con el apoyo del equipo de investigación de una prestigiosa casa de estudios como lo es la Universidad del Desarrollo para generar informes sobre temas laborales y previsionales”.

Por su parte, Hernán Cheyre, presidente del Consejo CIES de la UDD, enfatizó la relevancia de la densidad de las cotizaciones y la formalización de los trabajadores para asegurar los ahorros que garantizarán las pensiones en el futuro. Cheyre afirmó: “la densidad de las cotizaciones y la formalización de los trabajadores son muy importantes para configurar los ahorros que proveerán la pensión en el futuro. Ahí, la AAFP cuenta con una gran base de datos que nos permite acceder a esa información. Creo que será una alianza fecunda”.