Parlamentarios de la UDI proponen aumentar firmas para candidaturas presidenciales independientes

Argumentos del proyecto UDI para aumentar firmas en candidaturas presidenciales.
Argumentos del proyecto UDI para aumentar firmas en candidaturas presidenciales.

Un grupo de parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) ha presentado un proyecto de ley que busca aumentar significativamente el número de firmas requeridas para inscribir candidaturas presidenciales independientes en Chile. La propuesta, anunciada por el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, y la diputada Flor Weisse, plantea elevar el mínimo de patrocinios del 0,5% al 1% del padrón electoral, que actualmente cuenta con 13,2 millones de votantes obligatorios para las Elecciones Presidenciales 2025.

Este cambio implicaría que los candidatos independientes necesitarían reunir 132.564 firmas, un aumento de más de 97 mil respecto a las 35.361 que se requieren actualmente. Según los legisladores, esta modificación es necesaria debido a que algunos candidatos en la elección del 16 de noviembre pasado obtuvieron menos del 1,3% de los votos, lo que consideran evidencia de que el actual requisito de firmas es “absolutamente insuficiente” y fomenta postulaciones que no tienen un respaldo real.

Los parlamentarios argumentan que “el primer requisito para quien aspira a liderar nuestro país debe ser contar con un apoyo ciudadano real y comprobable”, y critican el nivel de respaldo mínimo que exige la ley actual. En su defensa, Ramírez y Weisse señalaron que el número de patrocinios está “completamente desfasado de la realidad” y que es necesario incrementar las firmas requeridas para evitar que la papeleta electoral se convierta en una lista interminable de candidaturas, muchas de las cuales son consideradas “testimoniales”.

El proyecto de ley no está dirigido a un candidato específico, sino que busca establecer requisitos más razonables para la participación en las elecciones presidenciales. Los impulsores de la iniciativa enfatizan que no se trata de crear una barrera inalcanzable, sino de fortalecer la democracia y la institucionalidad del país.

En otros temas, la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Jara, criticó a la oposición por su enfoque destructivo hacia el gobierno, afirmando que “lo único que haces es destruir y no construir”. Además, se anticipa un descenso en las temperaturas en el país entre el 28 y el 30 de noviembre, y se han programado trabajos de mantenimiento que podrían interrumpir el suministro de agua por más de cinco horas.

Por otro lado, César Vivas Becerra, de 30 años, enfrentará su control de detención hoy, mientras que Karen Doggenweiler y Rafael Araneda han sido confirmados como animadores del Festival de Viña 2025. La directiva de la Democracia Cristiana (DC) ha puesto a disposición del Tribunal Superior del partido los antecedentes de una reunión entre Eduardo Frei y José Antonio Kast, lo que podría resultar en la expulsión del ex presidente.