Alianza Conaf-Corma: capacitación clave para investigar causas de incendios forestales

Alianza Conaf-Corma: impulsando la investigación para prevenir incendios forestales.
Alianza Conaf-Corma: impulsando la investigación para prevenir incendios forestales.

La Unidad de Análisis y Diagnóstico (UAD) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) llevó a cabo una capacitación enfocada en la investigación de incendios forestales, dirigida a diversas empresas privadas asociadas a la Corporación Chilena de la Madera (Corma), en la región del Bío Bío. Esta iniciativa tiene como objetivo dotar al sector privado de conocimientos sobre la determinación de origen y causas de los incendios forestales, lo que permitirá reorientar las decisiones relacionadas con la planificación y gestión de medidas preventivas en el territorio.

Alianza Conaf-Corma para capacitación en investigaciones de incendios

El encargado de la Unidad de Análisis y Diagnóstico de Conaf Bío Bío, Helios Pujol, destacó que esta capacitación representa un esfuerzo conjunto de la alianza público-privada. Pujol explicó que el propósito es dar a conocer a las empresas la metodología utilizada en la investigación de incendios forestales, haciendo énfasis en el Método de las Evidencias Físicas y sus etapas. Este método, cuando se aplica de manera metódica y sistemática en todos los incendios, permite determinar el área de origen y la causa del siniestro.

Pujol también mencionó que, de acuerdo con este procedimiento, es posible reconstruir el avance del incendio mediante la observación de los vestigios y marcas que el fuego deja en la vegetación y el medio físico. Esto facilita la identificación de los sectores críticos que deben ser protegidos y los hallazgos relevantes. Además, enfatizó que “es fundamental que los jefes de brigadas mantengan el área de inicio del incendio resguardada e idealmente inalterada, para no entorpecer la investigación”.

Valoración de la capacitación por parte de los asistentes

El subgerente de prevención de Incendios Forestales de CMPC, Cristóbal Palazuelos, expresó su valoración sobre la capacitación, indicando que “para nosotros es muy importante este tipo de iniciativas, porque le dan más herramientas a todos los colegas de las empresas Corma para poder llegar a la real causa de los incendios”. Palazuelos subrayó la relevancia de esta formación para priorizar y enfocar las actividades de prevención, con el fin de evitar la repetición de incendios similares y reducir el riesgo.

Por su parte, la jefa de Protección de Incendios Forestales de Forestal Comaco, Noelia Pérez, consideró que estas instancias son valiosas para adquirir nuevos conocimientos y reforzar lo que ya se sabe. Pérez comentó: “Son instancias súper importantes, sobre todo para la gente que está en terreno”. Además, destacó la necesidad de mejorar la comunicación y el intercambio de ideas para que el personal en terreno cuente con la mayor información y capacitación posible.

El encargado de Patrimonio de Forestal Arauco, Freddy Chávez, también se refirió a la capacitación, afirmando que “podríamos decir que es una capacitación muy efectiva que estamos realizando. Nos va a servir para llegar a la causa raíz de cada investigación que se está realizando en cada incendio forestal que estamos teniendo tanto en la zona como a nivel país”.

Investigación de incendios en la región del Bío Bío

En la región del Bío Bío, se han investigado un total de 647 incendios forestales durante el periodo 2023-2024. El análisis de estos incidentes reveló que el 56% de los incendios se originó por intencionalidad, el 40% por negligencia, el 3,6% por causas accidentales y el 0,4% por causas desconocidas. Es importante señalar que Conaf está facultada para investigar los incendios forestales, y los resultados de estas investigaciones son transferidos bajo reserva al Ministerio Público.