
TyC Sports enfrenta una crisis económica con despidos y la venta de la señal de la Copa Argentina a DSports, afectando su programación y personal.
TyC Sports enfrenta uno de los períodos más desafiantes desde su fundación. La crisis económica que afecta al país ha llevado a la empresa a implementar un ajuste significativo, lo que ha resultado en una considerable ola de despidos y retiros voluntarios. A esta situación se suma la reciente venta de los derechos de transmisión de la Copa Argentina, que pertenecían al Grupo Clarín, a otro canal.
Desde el inicio de la Copa Argentina, TyC Sports ha sido el encargado de la transmisión de este torneo. En la primera edición, el equipo de Boca Juniors se impuso a Racing Club con un marcador de 2 a 1 en San Juan. A lo largo de las ediciones, el canal ha visto a un total de 11 equipos alzarse con el trofeo, destacándose Boca y River Plate, que han logrado conquistar el título en tres ocasiones cada uno.
La programación del torneo ahora será transmitida por DSports, el canal deportivo de Direct TV, que ha estado realizando inversiones significativas en el ámbito del fútbol. Este canal ya ha comenzado a adquirir derechos de partidos importantes de la Liga Profesional y de competiciones internacionales, como la Copa Sudamericana.
La decisión de vender la señal está claramente vinculada a la situación económica actual y a la cantidad de despidos y renuncias que ha experimentado la empresa. Entre los periodistas que han dejado la compañía se encuentran figuras reconocidas como Pablo González y Diego Díaz. Además, exfutbolistas que participaban como comentaristas, como Rolfi Montenegro y Chapu Braña, también han sido parte de esta ola de desvinculaciones.
En cuanto a los recortes, TyC Sports ha decidido suprimir su programación matutina, comenzando su primer noticiero en vivo a las 10 a. m., eliminando el noticiero de las 7 a. m. Se estima que alrededor del 20 % del personal ha sido desvinculado, lo que equivale a aproximadamente 80 personas, un número considerable en el contexto de la empresa. Otros nombres destacados que no continuarán en la compañía incluyen a Chicho Grosman, Darío Scotto, César Luis Merlo y Hernán Sisto.
La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad de TyC Sports para estabilizarse, especialmente considerando las importantes competencias que tradicionalmente cubre, como los Mundiales, los Juegos Olímpicos y las Copas América.




















