
El Tribunal de Distrito de Ámsterdam (Países Bajos) ha resuelto a favor de la discográfica Universal en tres demandas presentadas por artistas que cuestionaban las regalías recibidas por la explotación digital de sus obras. La corte determinó que la compañía no está obligada a aumentar los porcentajes de pago por reproducciones en plataformas de streaming ni por descargas digitales.
Las demandas fueron respaldadas por De Kunstenbond y BAM! Popauteurs, quienes argumentaron que los contratos firmados en el pasado no reflejaban la realidad actual del mercado digital. Los artistas solicitaban un recalculo de los ingresos generados por el uso digital de sus grabaciones, proponiendo que se les asignara al menos la mitad de dichos beneficios, además de una compensación por los montos que habrían dejado de percibir anteriormente.
Por su parte, Universal defendió que las condiciones acordadas en los contratos históricos se habían aplicado correctamente y que las tarifas utilizadas en el ámbito digital eran coherentes con los estándares del sector. La discográfica también argumentó que no había justificación para revisar o invalidar acuerdos previamente aceptados por ambas partes.
El tribunal analizó cada caso de manera individual, considerando las diferencias entre los contratos y las reclamaciones presentadas. Tras este análisis, concluyó que no se habían acreditado irregularidades en la interpretación o ejecución de los acuerdos. Además, determinó que las cláusulas relacionadas con las regalías son válidas y no requieren modificaciones. Esta misma evaluación se aplicó a los pagos adicionales que Universal comenzó a implementar en 2022, concluyendo que no existía base para exigir incrementos en las regalías.
Los fallos fueron emitidos de forma independiente para cada uno de los tres artistas y se centraron exclusivamente en las circunstancias particulares de cada contrato, sin establecer directrices generales sobre cómo las discográficas deben gestionar la remuneración asociada al streaming u otros formatos digitales.
El tribunal aclaró que “no se emitirá un fallo de principio sobre cómo las discográficas deberían gestionar en general la compensación a los artistas por los ingresos por streaming, sino que se limitará a resolver los casos individuales y los contratos involucrados”. Asimismo, se destacó que no se demostró que Universal aplicara incorrectamente los contratos discográficos de los tres artistas ni que pagara regalías excesivamente bajas. En consecuencia, el tribunal no encontró motivos para declarar inválidas las disposiciones sobre regalías de los contratos ni para modificarlas.




















