
Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido el centro-norte de Birmania, dejando un saldo trágico de al menos 200 muertos y 730 heridos, según la junta militar del país. El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, comunicó a la agencia EFE que estas cifras fueron enviadas por mensajería móvil, y destacó que se ha hecho un llamamiento inusual a la ayuda internacional debido a la magnitud del desastre. El seísmo también ha tenido repercusiones en la vecina Tailandia, donde se han reportado fallecidos y daños significativos.
Detalles sobre las víctimas y daños
El líder de la junta, Min Aung Hlaing, en una declaración transmitida por la televisión estatal, confirmó que hay al menos 144 muertos y 732 heridos. En su intervención, mencionó: “Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente”. El terremoto ha dejado un total de 96 muertos en Naipyidó, la capital del país, 18 en la región central de Sagaing, y 30 en Kyaukse, que forma parte de la región de Mandalay. Además, fuentes locales informaron que el Ejército ha reportado otros 39 fallecidos en el estado de Shan, que limita con China.
Impacto del terremoto y respuesta del gobierno
El jefe de la junta birmana, Min Aung Hlaing, visitó las áreas afectadas en Naipyidó, donde se han producido derrumbes de edificios a causa del sismo. Este desastre natural se suma a la crisis existente en el país, que ya enfrenta un conflicto armado. El terremoto se registró a las 12:50 hora local (3:20 hora de Chile) a una profundidad de 10 kilómetros, con el epicentro ubicado a aproximadamente 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania, que cuenta con una población de 1,2 millones de habitantes. La información fue proporcionada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, que monitorea la actividad sísmica global.
Alertas y estado de emergencia
El Servicio Geológico de Estados Unidos ha estimado que el sismo ha causado cientos de muertes y ha emitido una “alerta naranja”, que es la segunda más grave después de la roja, en relación a las muertes y pérdidas económicas derivadas del temblor. Las fuerzas armadas, que han estado en el poder desde el golpe de Estado de 2021, han declarado el estado de emergencia en seis regiones del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
Repercusiones en Tailandia
El terremoto también se sintió en Tailandia, donde la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, ha declarado el estado de emergencia en la capital. En este país, al menos cuatro personas han perdido la vida y más de 80 se encuentran atrapadas tras el colapso de un edificio en construcción. Las autoridades tailandesas están trabajando para rescatar a los afectados y evaluar los daños en la región.















