
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), mediante su programa Aprendices, ofrece mil cupos para que las empresas contraten a jóvenes entre 15 y 25 años -26 en el caso de personas con discapacidad-, con el objetivo de disminuir la tasa de desempleo juvenil.
Este alto nivel de desempleo ocurre “principalmente, porque cuando un joven busca trabajo la frase típica que escucha es ‘usted no tiene experiencia’ y queda fuera”, asegura Juan Manuel Santa Cruz, director nacional de Sence.
#Aprendices Sence abre 1.000 cupos para que empresas de todo Chile contraten y capaciten jóvenes con Subsidios que otorgan 50% del IMM por hasta 12 meses y 400 mil pesos para capacitación. Para egresados de liceo técnico-profesional, el periodo se reconoce como práctica laboral. pic.twitter.com/DPeLm8HojM
— SENCE (@SenceChile) January 28, 2021
En su sitio web, el organismo explica que el programa ofrece un beneficio que consiste en dos bonificaciones:
–Sence bonificará a la empresa por un monto equivalente a un 50% de un ingreso mínimo mensual, de acuerdo al ingreso mínimo vigente, por cada mes que el joven contratado se esté formando en la empresa, con un tope de 12 meses. En caso de que el ingreso mínimo mensual sea modificado, la bonificación será reajustada en función del nuevo monto.
-La segunda bonificación será por un monto de $400.000 “por concepto de capacitación ejecutada a través de un OTEC o relator interno de la empresa, por cada aprendiz contratado y por una sola vez”.
El Programa Aprendices exige que la empresa interesada en este subsidio de contratación y capacitación cumpla los siguientes requisitos:
- Ser empresas contribuyentes de Primera Categoría del Decreto Ley N°824, sobre Impuesto a la Renta, conforme a lo establecido en el artículo 20 de dicho cuerpo legal.
- El o los jóvenes a contratar deben ser mayores de 15 y menores de 25 años. Para personas en situación de discapacidad el límite de edad son 26 años.
- La modalidad de contratación debe ser a través de un contrato de aprendizaje, por un mínimo de 3 meses.
- Contar con un mínimo de 5 trabajadores/as contratados/as.
- Empresas que hayan realizado por lo menos una declaración anual de impuestos.
- Las empresas deberán estar inscritas en el Registro de Entidades Receptoras de Fondos Públicos del Sence, conforme lo establece la Ley Nº19.862 y su Reglamento, contenido en el D.S. Nº375, de 2003, del Ministerio de Hacienda.
Las empresas que quieran optar a estos beneficios deben realizar sus postulaciones ingresando al sitio web www.sence.cl.
También te puede interesar
- Crisis en Copesa por despidos masivos
- Incendio en Hospital San Borja Arriarán obliga a evacuar a pacientes
- [Actualización] Corte de luz afectó a más de 125 mil clientes en varias regiones