La reciente investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para un tercer mandato ha generado una fuerte reacción del Partido Comunista de Venezuela (PCV), que ha calificado este evento como una consumación de la “conspiración del poder contra la soberanía popular”. En un comunicado emitido por el PCV, se señala que la ceremonia de toma de posesión, llevada a cabo en la Asamblea Nacional (AN), que cuenta con una abrumadora mayoría chavista, representa el “punto culminante de una conspiración de los poderes públicos, controlados por la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)“, que busca violar la Constitución nacional.
Reacciones del Partido Comunista de Venezuela
El PCV ha expresado que, lejos de solucionarse, la crisis de legitimidad en el país se intensifica con esta juramentación, la cual consideran que está al margen de la Constitución y las leyes. En su comunicado, el partido menciona que el Consejo Nacional Electoral (CNE), que está bajo el control del chavismo, otorgó la victoria a Maduro en las elecciones de julio pasado, pero que el CNE “no ha cumplido con sus obligaciones”, incluyendo la falta de publicación de los resultados desglosados de las elecciones presidenciales, como lo estipulaba el cronograma oficial aprobado por la institución.
Críticas al Tribunal Supremo de Justicia
Además, el PCV critica al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dirigido por Caryslia Rodríguez, por haberse negado a restituir las garantías del electorado. Según el partido, el TSJ “convalidó la farsa orquestada por el PSUV para atrincherarse en el poder”. En su comunicado, el PCV también denuncia que la élite gobernante ha recurrido a la represión contra trabajadores, habitantes de sectores populares, defensores de derechos humanos, activistas y dirigentes políticos.
Denuncias de represión
El PCV afirma que, a través de “hostigamientos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, amenazas a familiares y operaciones psicológicas”, el gobierno ha creado un estado de terror permanente para imponer lo que ellos denominan una “falsa paz autoritaria”.
Llamado a la resistencia democrática
En el contexto de esta situación, el PCV ha hecho un llamado a la resistencia democrática y popular, sugiriendo que este “golpe contra la voluntad del pueblo” abre la puerta a una nueva etapa de lucha. El partido aboga por una mayor unidad en la acción y movilización, instando a la conformación de una “amplia alianza para la lucha por la restitución de la plena vigencia de la Constitución nacional y el restablecimiento de los derechos”.
Reacciones de la oposición
Por otro lado, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado que la investidura de Maduro constituye un “golpe de Estado”. Reiteran que el verdadero presidente legítimo que debería ser juramentado es Edmundo González Urrutia, quien se encuentra fuera del país desde septiembre. González Urrutia ha afirmado que está “muy cerca” de Venezuela y “listo para el ingreso seguro”. El exembajador, quien reivindica la victoria electoral, ha declarado que, como “comandante en jefe” y “presidente electo”, ordena “al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder”.