Controversia por el futuro del monumento a Baquedano: ¿reubicación necesaria o ataque a la historia?

La UDI denuncia ilegalidad en la reubicación de la estatua de Baquedano.
La UDI denuncia ilegalidad en la reubicación de la estatua de Baquedano.

El eventual traslado definitivo del monumento al general Manuel Baquedano ha suscitado un intenso debate en el ámbito político y social. Desde la oposición, se argumenta que la estatua merece permanecer en la histórica plaza que lleva su nombre, mientras que el oficialismo propone su reubicación en una sede militar.

Decisión del Consejo de Monumentos Nacionales

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha aprobado, con una amplia mayoría, el retiro definitivo del plinto que sostiene el mencionado monumento, en respuesta a una solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Para la reubicación del monumento, se han considerado tres posibles emplazamientos: la Plaza Ercilla, el frontis de la Escuela Militar y el bandejón central de la Alameda, cerca de la estatua del general Manuel Bulnes.

Criterios para la reubicación

La Subsecretaría de Defensa ha establecido criterios que guiarán esta decisión, priorizando aspectos como la conservación, visibilidad y seguridad del monumento. En este contexto, el CMN deberá realizar estudios adicionales para determinar el destino final de la estatua.

Reacciones a la decisión

La determinación del CMN ha generado una variedad de reacciones. Algunos sectores consideran que la medida es necesaria para proteger la escultura, mientras que otros defienden que debería reinstalarse en su ubicación original.

El diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, ha manifestado que si el objetivo es evitar símbolos divisivos, también debería considerarse la remoción de la estatua del expresidente Salvador Allende. En contraste, el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, ha expresado que el monumento debe ser reubicado en el lugar que el CMN o el Ministerio de las Culturas consideren adecuado.

Desde el Partido Demócrata Cristiano, el diputado Eric Aedo ha coincidido con Araya, enfatizando la importancia de respetar la historia del país.

El arquitecto urbanista Jonás Figueroa ha señalado que los hitos urbanos poseen una conexión simbólica con sus espacios, y que su resignificación puede influir en la percepción que la ciudadanía tiene de ellos.

Acciones de la bancada UDI

Los diputados de la UDI, Gustavo Benavente y Felipe Donoso, han anunciado su intención de acudir a la Contraloría para impugnar la decisión del CMN. Según los parlamentarios, esta medida podría ser ilegal, dado que la instalación del monumento fue establecida por la Ley 4.382 de 1928. “Todo apuntaría a que el CMN no tiene las atribuciones para cambiar algo que está establecido en una ley y por la misma razón acudiremos a la Contraloría”, han declarado.

En este sentido, han citado al abogado constitucionalista Jorge Correa Sutil, quien ha advertido que “es contrario a la democracia y a la justicia intentar deshacer una cosa de una forma diversa a como se aprobó”. Además, han afirmado que “su traslado significaría una clara y evidente derrota frente al octubrismo y la violencia que tanto daño ha hecho a nuestro país”. Finalmente, han advertido que la decisión del CMN “no solo podría ser ilegal, sino que también irresponsable, porque significaría ceder ante el vandalismo que destruyó Chile y cuyas consecuencias seguimos pagando a diario.”