
Recientemente, un grupo de científicos, liderados por el profesor Paul Breslin de la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, Estados Unidos, ha descubierto un nuevo efecto del ibuprofeno, además de su conocido uso para disminuir el dolor y la inflamación. Este hallazgo sugiere que el ibuprofeno también tiene un impacto en el metabolismo del azúcar.
Interacción del ibuprofeno con los receptores del sabor dulce
Según el estudio realizado, el ibuprofeno actúa inhibiendo ciertos receptores que detectan el sabor dulce, tanto en la cavidad bucal como en otras células del organismo. El profesor Breslin explicó: “Descubrimos que el ibuprofeno y el naproxeno inhiben la activación del receptor del sabor dulce tanto en humanos como en células humanas”.
Estos receptores son fundamentales para la detección del azúcar y están involucrados en el procesamiento de la glucosa. Por lo tanto, cuando el ibuprofeno bloquea estos receptores, el cuerpo humano percibe y procesa el azúcar de manera diferente.
Resultados del estudio sobre la percepción del sabor dulce
Durante el desarrollo del estudio, se observó que las personas que se enjuagaron la boca con ibuprofeno mostraron una disminución en su capacidad para detectar sabores dulces. Este hallazgo, si se confirma en investigaciones futuras, podría tener implicaciones significativas en la salud metabólica, sugiriendo un posible menor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades.
El estudio menciona que “el consumo prolongado de ibuprofeno se asocia con una función metabólica preservada y un menor riesgo de enfermedades metabólicas como el Alzheimer, la diabetes y el cáncer de colon”. Esta afirmación se basa en los resultados obtenidos y se publica en el British Journal of Pharmacology.
Necesidad de más investigaciones
A pesar de los hallazgos preliminares, el estudio es considerado básico y requiere de más análisis para establecer conclusiones definitivas sobre el uso del ibuprofeno en la prevención de la diabetes. El trabajo investigativo concluye que “se requieren ensayos clínicos en humanos para comprobar esta hipótesis”.
Este enfoque sugiere que, aunque los resultados son prometedores, es esencial realizar más estudios para validar la relación entre el ibuprofeno y su efecto en el metabolismo del azúcar.