
El exministro y nuevo vocero de la campaña de Jeannette Jara, Francisco Vidal, ha salido a reforzar la estrategia electoral en el tramo final hacia la segunda vuelta, afirmando que los “tres sueños eróticos de la derecha no se cumplieron”. Con esta declaración, Vidal busca transmitir un mensaje de optimismo y resaltar que la contienda electoral aún está abierta.
Durante una entrevista en radio Pauta, Vidal destacó que el actual equilibrio político permite a Jara recuperar los ocho puntos que la separan de su oponente, José Antonio Kast, en los próximos 20 días. La promesa central de la candidata es que las familias puedan llegar a fin de mes con ingresos propios, evitando depender de créditos.
Vidal explicó que los “tres sueños eróticos de la derecha” que no se materializaron incluyen la expectativa de que dos candidatos alemanes pasarían a la segunda vuelta, la obtención de una mayoría absoluta en la cámara y el senado, y la posibilidad de contar con 89 votos de diputados y 29 senadores para reformar la constitución. “Ninguna de esas tres cosas ocurrió”, subrayó, enfatizando que el equilibrio actual, especialmente en el Senado, es crucial para el futuro del próximo gobierno.
El vocero reconoció que las encuestas posicionan a Kast como el candidato con mayores expectativas, y que el desafío de Jara es recuperar esos ocho puntos en un corto plazo. Para ello, la campaña no se centrará en un tono agresivo, sino en mensajes directos y urgentes dirigidos a los sectores populares y a las clases medias que actualmente podrían estar considerando a Kast.
La propuesta de Jara para estos segmentos es clara: “que en cuatro años, las personas puedan comprar en el almacén con plata y no con crédito”, insistió Vidal. Además, mencionó que solo el 20% de los hogares logra llegar a fin de mes con sus propios ingresos, y vinculó la economía cotidiana con la seguridad, afirmando que es fundamental que las personas no sean asaltadas al salir de los almacenes.
La campaña de Jara también busca ampliar su base de apoyo, incorporando propuestas de otras candidaturas, algo que no se había visto desde los años 90. Vidal mencionó ideas de Franco Parisi sobre medicamentos y sueldos de confianza política, así como propuestas de Evelyn Matthei relacionadas con las listas de espera oncológicas.
En este contexto, Vidal subrayó la importancia de dirigirse a un electorado que vive con menos del promedio y que se siente desconfiado y sin identificación política. “Ahí está parte del voto que debemos recuperar y comprometer que llegarán a fin de mes sin endeudarse”, afirmó.
Respecto al rol del exministro de Hacienda, Mario Marcel, Vidal indicó que debería tener una presencia más significativa en los días previos a la elección, destacando la importancia de su colaboración en temas como la devolución del IVA de los medicamentos y la reducción de los sueldos de confianza política.
A medida que se acerca la segunda vuelta, Vidal delineó la hoja de ruta de la campaña: reconectar con la ciudadanía, disputar el voto popular, reforzar la economía cotidiana y evitar caer en la agresividad. “Lo importante es que el debate sea informado y riguroso. Acá hay diagnósticos compartidos, pero propuestas distintas”, concluyó.



















