
El fiscal nacional, Ángel Valencia, ha confirmado que el Ministerio Público está considerando la posibilidad de abrir una investigación específica sobre los depósitos realizados por el conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, al senador Matías Walker y al diputado Cristián Araya (de Republicanos). Estas transferencias están relacionadas con la causa conocida como “trama bielorrusa”, que se vincula al caso Codelco–Belaz Movitec.
Valencia subrayó que la información que ha salido a la luz no puede ser ignorada, afirmando que “son situaciones que ameritan una indagatoria, que no se consideren como irrelevantes, sino que deban ser esclarecidas”. En su opinión, los antecedentes disponibles justifican la necesidad de llevar a cabo acciones concretas: “Lo que sí, en mi opinión, los antecedentes que se han hecho públicos ameritan ser investigados”.
La Fiscalía Nacional se encuentra en una discusión interna para determinar si estos hechos serán investigados por las fiscales que actualmente manejan el caso principal o si se deben abrir líneas de investigación independientes para cada uno de los parlamentarios involucrados. En particular, se está evaluando si las indagatorias estarán bajo la responsabilidad de la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, quien está a cargo de la trama bielorrusa, o de su colega de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien investiga un caso de tráfico de influencias en el que figuran como principales imputados Ulloa y Sabaj.
Valencia explicó que existen diversas opciones procesales, dado que los hechos ya han sido identificados, aunque la competencia territorial no está completamente definida. “En ese caso, como son hechos que ya han sido identificados, la fiscal puede tomar distintas decisiones. (…) Puede declararse incompetente, separar investigación o abrir otra”, indicó en una entrevista con Radio Pauta. Además, anticipó que se tomará una decisión sobre la tramitación de estos casos en el transcurso del día.
El fiscal nacional también aclaró que los antecedentes que involucran a Matías Walker y Cristián Araya son de naturalezas distintas. En el caso de Walker, quien recibió $1,6 millones desde la cuenta de Yáber, la Fiscalía busca esclarecer el motivo de esa transacción: “Me voy a referir solo a lo que el senador Walker habría manifestado sobre el pago que habría recibido, es un hecho que amerita ser esclarecido”, afirmó Valencia.
Por otro lado, la situación del diputado Araya está relacionada con otras aristas que ya están bajo revisión. “En el caso del señor Araya es ligeramente distinto, en ese caso lo que se atribuye a él es haber de alguna forma intervenido en gestiones de apoyo de un ministro que fue removido. Y todo lo que tiene que ver con nombramientos lo está investigando la fiscal Perivanchich”, especificó.
Valencia enfatizó que las diligencias sobre ambos parlamentarios se originan en la investigación por presuntas gestiones irregulares destinadas a influir en decisiones judiciales dentro del caso Codelco–Belaz Movitec. Finalmente, el fiscal nacional recordó que cualquier nuevo antecedente que pueda configurar un delito debe activar una acción penal inmediata, y si surgen otros hechos que pudieran ser delictivos, se procederá a abrir una causa para investigarlos: “Pero si como consecuencia de esas diligencias aparecen otros hechos, por supuesto que los vamos a investigar”.




















