Intensas marejadas en la costa chilena: ¿qué se espera para las celebraciones de fin de año?

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso prevé oleaje tranquilo para mañana.
El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso prevé oleaje tranquilo para mañana.

El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Felipe Riffo Espósito, conversó con La Prueba de ADN para profundizar sobre las recientes marejadas en las zonas costeras y las proyecciones futuras en este ámbito. Durante los últimos días, este fenómeno ha captado la atención del público, con imágenes impactantes que han circulado en redes sociales, afectando a los residentes de las ciudades costeras.

Marejadas anormales y su impacto

Riffo destacó que “el peak de estas marejadas anormales que partieron el viernes, se debería dar el día de hoy”. En este sentido, mencionó que “en los horarios de pleamar, alrededor de las 20:00 y 23:00 horas, esperamos tener el peak de estas marejadas, donde se van a sentir con mayor fuerza y mayor potencia”.

Condiciones meteorológicas y oleaje

El especialista también explicó que en el hemisferio norte actualmente se encuentra en invierno, lo que ha generado sistemas frontales que producen fuertes vientos. Estos vientos generan oleaje que viaja miles de kilómetros antes de impactar nuestras costas. A pesar de esto, Riffo indicó que las olas que han llegado al país “no con mucha altura, está entre los dos, dos metros y medio. Pero viene con mucha energía, y esa es la energía que finalmente, al chocar con el borde costero, genera esta rompiente y todo lo que hemos visto”.

Además, precisó que “el oleaje que nosotros tenemos más común es del sur, pero nuestras bahías en el litoral central y en el norte del país están abiertas hacia el norte, noroeste”.

Impacto en las celebraciones de fin de año

Las marejadas y el oleaje tienen diversas consecuencias, y en estas fechas específicas hay una mayor preocupación sobre cómo podrían afectar las celebraciones de fin de año en el mar. Las alcaldesas de Viña del Mar y Valparaíso anunciaron que las celebraciones se llevarán a cabo sin alteraciones significativas y se realizarán de manera normal, tras una serie de reuniones y análisis.

Riffo explicó que “lo que se prevé para mañana es una disminución del oleaje bastante importante y como las balsas están un poco más afuera del borde costero, no debería influir en los fuegos artificiales”. A pesar de la alta concurrencia esperada en el borde costero, aseguró que “hay un dispositivo de seguridad bastante grande”.

Proyecciones futuras de marejadas

Después de que se reduzcan considerablemente las marejadas actuales, el Capitán de Corbeta adelantó que se esperan nuevos fenómenos. “Esperamos ya a contar del 1 de enero un nuevo evento de marejadas de dirección norte. Es un nuevo tren de olas que nos va a afectar el 1 y 2 de enero”, detalló.

Además, Riffo mencionó que “un poco más atrás” se prevén otras marejadas, específicamente para los días 3 y 4 de enero, y aseguró que “el evento será más intenso”.

Este análisis proporciona una visión detallada sobre el fenómeno de las marejadas y su impacto en las costas chilenas, así como las proyecciones meteorológicas para el futuro cercano.