Macron se opone al acuerdo UE-Mercosur por preocupaciones sobre la soberanía alimentaria y normas ambientales

Macron se opone al acuerdo comercial UE-Mercosur por preocupaciones ambientales.
Macron se opone al acuerdo comercial UE-Mercosur por preocupaciones ambientales.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este sábado en París su intención de bloquear el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Francia se posiciona como líder entre los países europeos que se oponen a este acuerdo, considerándolo “inaceptable”. Macron argumenta que los agricultores de los países del Mercosur deben cumplir con las normas ambientales y sanitarias que rigen en la UE para evitar una competencia desleal.

Postura de Francia sobre el acuerdo

Durante la inauguración del Salón anual de la agricultura en París, Macron expresó: “Nuestros agricultores no pueden ser la variable de ajuste del poder adquisitivo (…) ni la variable de ajuste de los acuerdos agrícolas”. Esta declaración subraya la preocupación del presidente francés respecto a la protección de los intereses de los agricultores europeos frente a las importaciones de productos agrícolas de Sudamérica.

Detalles del acuerdo Mercosur-UE

El acuerdo que busca liberalizar el comercio entre la UE y cuatro países sudamericanos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fue firmado el 6 de diciembre de 2024. Sin embargo, este tratado aún requiere ser ratificado para entrar en vigor. Macron se opone al acuerdo tal como fue firmado, afirmando que “tal cual fue firmado es un mal texto”.

Advertencias sobre la seguridad alimentaria

El presidente francés también advirtió sobre los posibles peligros que el acuerdo podría representar para la seguridad alimentaria en Europa. “No hay nada que diga que mañana los alimentos no se convertirán en un arma, así que nuestra responsabilidad es producir en nuestro propio suelo lo que necesitamos para alimentarnos y alimentar a nuestros hijos”, afirmó Macron, enfatizando la necesidad de autosuficiencia alimentaria.

Proceso de ratificación del acuerdo

Para que el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur sea ratificado, debe contar con la aprobación de al menos 15 Estados miembros que representen el 65% de la población de la UE. Posteriormente, también debe obtener la mayoría en el Parlamento Europeo.

Contexto del Mercosur

El Mercosur, creado en 1991, agrupa a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y, desde 2023, a Bolivia, aunque este último país no está incluido en el acuerdo mencionado. Venezuela se unió al bloque en 2012, pero su membresía fue suspendida en 2016. La situación actual del acuerdo y las posturas de los líderes europeos, como Macron, reflejan las tensiones en torno a la política comercial y la agricultura en el contexto de la UE.