Domingo Ballas regresa a Chile tras dos semanas en prisión en EE.UU. por problemas de visa

Domingo Ballas regresa a Santiago tras su detención en EE.UU. por temas migratorios.
Domingo Ballas regresa a Santiago tras su detención en EE.UU. por temas migratorios.

Un joven chileno, Domingo Ballas, de 19 años, regresó a Chile este domingo tras ser detenido durante dos semanas en Estados Unidos.

Ballas llegó al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez después de haber estado bajo custodia en la controvertida prisión conocida como “Alligator Alcatraz”, ubicada en Florida, un centro de detención para inmigrantes irregulares que fue construido durante la administración de Donald Trump.

El joven, que se encontraba en Estados Unidos gracias a una beca deportiva, fue arrestado el 8 de noviembre cuando las autoridades descubrieron que su visa había expirado mientras estaba en proceso de cambiar de universidad. Durante su tiempo en custodia, Ballas fue trasladado a tres diferentes centros penitenciarios, incluyendo el mencionado Alligator Alcatraz, donde estuvo recluido en condiciones severas.

A su llegada a Chile, Ballas se mostró visiblemente afectado y expresó que aún se encuentra “en estado de shock” por la experiencia vivida. “Ahora solo quiero llegar a casa, darme una ducha, comer algo. Llevo mucho tiempo sin dormir bien”, comentó al ser recibido en el terminal aéreo. Además, describió su experiencia en la prisión, afirmando que estuvo “encerrado en una jaula” y que solo recibía comida tres veces al día. Sin embargo, evitó entrar en detalles sobre su detención, que ocurrió tras ser sorprendido consumiendo alcohol en la vía pública.

El joven viajó de regreso a Chile acompañado de sus padres, quienes viajaron a Estados Unidos para gestionar su liberación. Su madre, Francisca de la Barra, manifestó su alivio por el regreso de su hijo, aunque también expresó que “la impotencia permanece” al conocer las condiciones en las que estuvo recluido. De la Barra hizo un llamado a las autoridades para que “cuiden las relaciones diplomáticas”, subrayando que estas son cruciales para muchos chilenos que residen en el extranjero.

Desde la Cancillería de Chile, se informó que se brindó apoyo consular a la familia durante todo el proceso, en el marco de las competencias establecidas para estos casos.