
La votación de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, se llevará a cabo este martes, con la oposición logrando el quorum necesario tras la confirmación de ausencias de dos senadores clave. La ausencia de los senadores Iván Flores y Felipe Kast, quienes acordaron un ‘pareo’ para la semana, permite a las fuerzas opositoras contar con los 26 votos requeridos para inhabilitar a Pardow por cinco años en cargos públicos.
En la cámara alta, la oposición se encuentra en una posición favorable, ya que cuenta con 27 votos, un número superior al mínimo necesario para aprobar la acusación. Este apoyo proviene de la coalición Chile Vamos, Demócratas y otros independientes de derecha. Sin embargo, el senador Iván Flores ha indicado que su ausencia se debe a compromisos institucionales en el extranjero, donde preside la organización interparlamentaria ParlAmericas.
A pesar de la unidad opositora, fuentes del gobierno han señalado que el desafío no solo radica en la cohesión de la oposición, ya que algunos senadores del progresismo también estarían considerando apoyar la acusación. No obstante, el Partido Socialista ha decidido rechazar la acusación, según lo indicado por el senador Gastón Saavedra, quien mencionó que se tomará una decisión colectiva al respecto.
Los senadores han sido cautelosos al hablar sobre la acusación, dado que son jurados en este proceso y expresar una opinión antes de la defensa podría llevar a cuestionamientos sobre su imparcialidad. El senador Juan Antonio Coloma, de la UDI, ha evitado manifestar preferencias, a pesar de que su partido redactó la acusación.
Un senador que ha mantenido su postura en secreto es Karim Bianchi, un independiente que podría influir en el resultado final. Además, senadores como Pedro Araya y Loreto Carvajal, del PPD, son observados como posibles votos a favor de la acusación, lo que el gobierno busca evitar.



















