![Nuevo carnet de identidad en Chile: chip y braille para mayor seguridad y accesibilidad. Nuevo carnet de identidad en Chile: chip y braille para mayor seguridad y accesibilidad.](https://www.textual.cl/wp-content/uploads/2025/02/carnet-identidad-registro-civil-clave-unica-cedula-chilena-72-696x392.webp)
El nuevo carnet de identidad en Chile incorpora tecnología avanzada y mayor seguridad.
Presentación del nuevo formato del carnet de identidad
El carnet de identidad es un documento fundamental para la verificación de la identidad en diversos trámites y fiscalizaciones. Recientemente, se ha lanzado un formato más seguro y una versión digital del carnet. Este nuevo documento incluye un chip visible, colores intensificados, y las iniciales del titular en lenguaje braille, lo que facilita su uso por personas con discapacidad visual.
Cómo obtener el nuevo carnet de identidad
Para obtener el nuevo carnet, los usuarios deben realizar una reserva de cita a través del sitio web del Registro Civil, ingresando su RUT y la Clave Única. El proceso es descrito como rápido y sencillo, y requiere que el usuario seleccione el tipo de trámite, la región y la oficina donde desea realizarlo. Los pasos son los siguientes:
- Elegir la alternativa para la obtención de la cédula chilena.
- Seleccionar la región y la oficina según la ubicación deseada.
- Escoger la fecha y hora disponibles para llevar a cabo el trámite.
Una vez que el solicitante se presenta en la oficina, el procedimiento toma aproximadamente ocho minutos. Al finalizar, se entrega un comprobante que permite retirar el carnet una vez que esté listo.
Costo y proceso de retiro del carnet de identidad
El costo para obtener o renovar el carnet de identidad es de $3.820 para chilenos y $4.270 para extranjeros con residencia. En caso de extravío del comprobante de solicitud, es necesario completar un formulario y validar las huellas dactilares. Si un tercero debe retirar el documento, se requiere presentar el comprobante de solicitud, una identificación vigente del tercero y un poder notarial o autorización del oficial civil. Para los menores de edad, el retiro debe ser realizado por un padre o tutor legal, asegurando así la seguridad del proceso.
Este renovado sistema tiene como objetivo no solo incrementar la seguridad del documento, sino también optimizar el proceso de obtención para todos los ciudadanos, alineándose con las demandas tecnológicas actuales.