Joseph Ramos y el IFE ampliado: “Esta ayuda está de más”

"Desde el estallido se perdió todo pudor y se ha ido en la dirección de un populismo desatado", dijo Ramos.

Joseph Ramos se opone a que el IFE siga siendo tan amplio.
Joseph Ramos se opone a que el IFE siga siendo tan amplio.

El economista Joseph Ramos habló en contra de la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia debido a la reapertura económica que vive el país. Aseguró que “este año se nos pasó la mano” con la entrega de ayudas sociales.

“Creo que hay dos principios que uno quiere: compensar a la gente por las pérdidas de ingresos que pueden haber sufrido por la pandemia. El otro principio es no darle IFE a gente que está ganando ya lo que estaban ganando antes de la pandemia”, planteó en entrevista con Cooperativa.

“Hay cinco millones y medio de personas asalariadas, y sus salarios reales están por encima de lo que eran antes de la pandemia. Modestamente, pero no están por debajo”, agregó.

“Esa ayuda ya está de más”, dijo, indicando que “la real necesidad (la tiene) el millón de personas que está sin trabajo”, así como quienes hoy en día ganan menos y requieren “suplir la diferencia entre lo que ganaban antes de la pandemia”.

“Pero ciertamente creo que no se debe de dar plata a personas que tengan más dinero de lo que tenían antes de la pandemia”, enfatizó el académico de la Universidad de Chile.

Joseph Ramos habla de “populismo desatado”

La extensión del IFE y la aprobación de un cuarto retiro de fondos inquietan a Ramos. “En 12 meses la inflación en Chile ya alcanzó 4,5%, que queda fuera del rango meta, y es sintomático de que estamos en la zona de no austeridad, sino de una economía que está calentándose”, aseguró.

También cuestionó que el Gobierno y los presidenciables quieran seguir por este camino. “Desde Sichel a Boric, pasando por Provoste, Narváez y Maldonado. Todos están a favor del IFE o de un cuarto retiro”, dijo.

Y agregó: “Desde el estallido se perdió todo pudor y se ha ido en la dirección de un populismo desatado”. 

“Creo que el sueño (de los candidatos) es que Piñera absorba el costo de poner fin al IFE para que ellos no lo tengan que hacer”, concluyó.