Womad Chile celebra su décimo aniversario con una innovadora expansión a regiones: ¿qué sorpresas traerá?

Womad 2025: ¡Celebra 10 años en el país y expande a nuevas regiones!
Womad 2025: ¡Celebra 10 años en el país y expande a nuevas regiones!

El festival Womad se ha consolidado como un evento emblemático en Chile, y en 2025 celebrará su décimo aniversario. Este festival, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre en la Plaza La Paz de la comuna de Recoleta, contará con la participación de artistas de diversas partes del mundo.

Celebración del décimo aniversario

Los organizadores del festival han decidido conmemorar esta importante ocasión de manera especial. Por primera vez en su historia, el Womad Chile se trasladará a diferentes regiones del país, llevando su propuesta de música, arte y diversidad cultural a nuevas audiencias. Esta iniciativa busca fortalecer el impacto del festival en diversos territorios, reafirmando su compromiso con la descentralización cultural y la democratización de las artes.

Una experiencia cultural integral

En su décimo aniversario, el festival invita a los asistentes a vivir una experiencia única que no solo incluye conciertos, sino también talleres, saberes, actividades culturales, charlas, gastronomía, terapias complementarias y emprendimientos creativos. Todo esto se desarrollará en entornos emblemáticos de gran valor patrimonial, lo que enriquecerá la experiencia de los participantes.

Expansión del festival a nuevas localidades

La expansión del Womad no se limitará a la inclusión de expresiones culturales internacionales en diversas localidades, sino que también involucrará activamente a artistas y comunidades locales. Según los organizadores, la programación se adaptará y enriquecerá con las tradiciones y talentos de cada zona, lo que permitirá una integración más profunda con las comunidades anfitrionas.

Impacto en las economías locales

El festival tiene como objetivo contribuir a la dinamización de las economías locales, fomentando el turismo y promoviendo el emprendimiento cultural y creativo. Se espera que esta iniciativa genere un impacto social y ambiental positivo, así como un desarrollo económico productivo que se convierta en un legado sostenible para cada comunidad que acoja el evento.

Desde la organización del festival, se ha señalado que “este festival itinerante dinamizará las economías locales, impulsará el turismo y promoverá el emprendimiento cultural y creativo con visibilización y preservación de tradiciones locales en diálogo con expresiones internacionales”.

De esta manera, la expansión del Womad Chile busca democratizar el acceso a la cultura y generar un impacto significativo en las comunidades que lo reciban.