![The Washington Post rompe su tradición y no apoya candidatos en EE.UU. tras 36 años. The Washington Post rompe su tradición y no apoya candidatos en EE.UU. tras 36 años.](https://www.textual.cl/wp-content/uploads/2024/10/bb_7190eac6-d3f8-4305-a1c1-68b22cdcae3b-696x392.webp)
El diario The Washington Post ha decidido no respaldar a ningún candidato en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, una medida que marca un cambio significativo en su política editorial. Esta decisión fue anunciada por el editor en jefe, William Lewis, quien afirmó que el periódico regresará a sus raíces de no apoyar a ningún candidato presidencial.
Decisión histórica del diario
En un artículo publicado el viernes, Lewis declaró: “The Washington Post no respaldará a ningún candidato en estos comicios ni en ninguna elección presidencial en el futuro. Estamos volviendo a nuestras raíces de no respaldar a ningún candidato presidencial”. Esta postura se produce en un contexto electoral donde la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, se enfrenta al expresidente republicano Donald Trump, quien ocupó la Casa Blanca de 2017 a 2021, en las elecciones programadas para el 5 de noviembre.
Un cambio en la tradición del periódico
Históricamente, The Washington Post había mantenido una política de no respaldar a candidatos presidenciales hasta que en 1976 decidió apoyar al demócrata Jimmy Carter, en un momento posterior al escándalo de Watergate, que el propio diario había destapado. La última vez que el periódico no respaldó a ningún candidato fue en 1988. Desde entonces, ha respaldado a varios candidatos en diferentes elecciones.
Críticas a la decisión
La decisión de Lewis ha generado descontento entre algunos empleados del diario, según informes de la radio pública NPR. Martin Baron, quien fue director del periódico durante la presidencia de Trump, calificó la decisión como un acto de “cobardía”, sugiriendo que podría permitir que Trump “intimide aun más” al propietario del diario, el multimillonario Jeff Bezos.
Controversias en otros medios
Esta controversia no es única de The Washington Post. Recientemente, el diario Los Ángeles Times también enfrentó una situación similar, donde la jefa del Consejo Editorial, Mariel Garza, renunció en protesta porque el propietario del periódico, Patrick Soon-Shiong, bloqueó el apoyo del diario a Harris.
Respaldo a Kamala Harris
A pesar de la decisión de The Washington Post, la candidata demócrata ha recibido el respaldo editorial de una amplia gama de medios de comunicación, incluyendo The New York Times, The Boston Globe, The New Yorker, Vogue y la revista Rolling Stone.
Apoyo a Donald Trump
Por otro lado, el tabloide conservador New York Post, que es propiedad del magnate Rupert Murdoch, anunció su respaldo a Trump, a pesar de haberlo criticado en 2021 por su papel en el asalto al Capitolio. Esta dinámica refleja las tensiones y divisiones en el panorama mediático estadounidense en el contexto de las próximas elecciones.