Este domingo, tras las solicitudes de autoridades estadounidenses para cancelar el programa Visa Waiver para Chile, parlamentarios de la oposición instaron al Gobierno a realizar un seguimiento al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
Contexto de la solicitud
La petición surge luego de que el fiscal del condado de Orange, Todd Spitzer, fuera el primero en exigir esta medida, acusando a Chile de no compartir antecedentes penales de sus ciudadanos con EE.UU., lo que, según él, ha facilitado la explotación del programa por parte de bandas criminales chilenas.
Reacciones de los congresistas
A la solicitud de Spitzer se sumó un grupo de 11 congresistas republicanos, encabezados por Chip Roy, quienes pidieron revocar el estatus de Chile en el programa si no se garantiza el intercambio de información.
Opiniones de los parlamentarios chilenos
En relación a esta situación, el senador de la UDI, Iván Moreira, instó al gobierno a reemplazar al embajador en EE.UU., responsabilizándolo de tensar las relaciones con Trump por su apoyo a Kamala Harris.
El diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, expresó que la solicitud de Moreira no contribuye a mejorar la situación, asegurando que el Gobierno de Trump responde a sus electores al expulsar inmigrantes.
Por su parte, el senador Francisco Chahuán del RN pidió fiscalizar tanto al embajador como a las autoridades encargadas del traspaso de esta información a Estados Unidos.
El diputado Raúl Soto del PPD minimizó la situación, afirmando que Chile ha trabajado activamente para resolver los problemas relacionados con el programa.
Información sobre el programa Visa Waiver
Cabe recordar que el programa Visa Waiver permite a los chilenos ingresar a EE.UU. sin necesidad de visa y permanecer hasta 90 días. En este contexto, el canciller Alberto van Klaveren reafirmó el compromiso del gobierno con la entrega de la información requerida para mantener este beneficio.