Vacuna chilena contra el coronavirus podría ser usada en recién nacidos

Inoculación se está desarrollando para poder administrarse en 2022.

El doctor y científico Alexis Kalergis es el creador de la vacuna chilena contra el Covid-19, que podría estar lista a principios de 2022.

“Mi sueño es que en un futuro podamos también embarcar aviones con vacunas desarrolladas en nuestro país y que vayan a todo nuestro territorio, así como en ayuda a otros países”, dijo Kalergis en entrevista con Las Últimas Noticias.

Uno de los logros más importantes de este estudio se vivió hace unos días cuando se firmó un convenio de colaboración entre varias universidades chilenas, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, y el Gobierno Regional de Antofagasta.

La idea es realizar un proyecto que busca una red de centros que manufacturen vacunas, lo que podría potenciar el desarrollo de la inyección contra el Covid y así llegar llegar a estudios clínicos en humanos.

Kalergis contó que los prototipos de vacuna que han generado trabajan con proteínas o antígenos del virus, todas las que han sido probadas hasta ahora en ratones y ya superaron la fase preclínica.

Uno de los prototipos más exitosos fue el BCG (Bacilo Calmette-Guérin) el que genera células inmunes contra el Covid-19. “Verificamos que esta vacuna podría ser usada desde el primer día de vida, lo que la hace única”, destacó el doctor, agregando que “tiene optimización de la inmunidad adquirida y entrenada”.

“La vacuna se diseñó para vacunar desde el nacimiento, en recién nacidos y ha funcionado así en la fase de estudios preclínicos, pero se debe probar su funcionamiento en las otras etapas”, explicó.

Sobre los pasos siguientes, informó que “cuando completemos los estudios clínicos recién confirmaremos si esta propiedad funciona correctamente en humanos”.


También te puede interesar