![Banco de Panamá Banco de Panamá](https://www.textual.cl/wp-content/uploads/2025/02/u-chile-azul-azul-michael-clark-atlas-bank-34-696x392.webp)
Los hinchas de la U de Chile se enfrentan a una situación compleja que va más allá del ámbito deportivo, adentrándose en cuestiones económicas tras la anulación del funcionamiento de Sartor AGF por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Este hecho ha desencadenado movimientos significativos en la propiedad de Azul Azul, la sociedad anónima que gestiona el club.
Control de la propiedad del club
Recientemente, Michael Clark ha emergido como el principal controlador del club a través de Inversiones Antumalal S.A., tras adquirir la mayoría del Fondo de Inversión Privado (FIP) Tactical Sport. Este fondo es ahora el propietario mayoritario de las acciones de la U de Chile. Sin embargo, la CMF ha solicitado que el proceso de propiedad se lleve a cabo de manera más transparente, instando a Clark a realizar una oferta pública de acciones. A pesar de esto, Clark ha expresado su desacuerdo con esta medida mediante acciones legales.
Problemas financieros en Panamá
A la situación de la U de Chile se suman nuevos antecedentes relacionados con la gestión de Azul Azul, que provienen de Panamá. Según un informe de CIPER Chile, Atlas Bank, un banco panameño que tuvo participación en la propiedad del club cuando el grupo Sartor adquirió las acciones de Carlos Heller, ha entrado en crisis. Este mes, la Superintendencia de Bancos de Panamá decretó la liquidación forzosa del banco debido a su insolvencia y falta de liquidez.
En 2022, Atlas Bank había reducido su participación en Azul Azul dentro del FIP Tactical Sport, que fue creado para administrar el club. A pesar de esta reducción, la conexión de Atlas Bank con la U de Chile persiste, dado que Sartor AGF figura como el principal deudor del banco. Esta deuda se originó en un crédito de 2 millones de dólares que se extendió a la empresa nacional en 2021.
Intentos de compensación y rechazo legal
El liquidador de Atlas Bank, Jaime de Gamboa, explicó a CIPER Chile que Sartor intentó realizar esfuerzos legales en Panamá, contratando firmas jurídicas en Chile, con el objetivo de evitar el pago de los 2 millones de dólares. En su lugar, buscaban que la deuda se compensara con el dinero que mantenían en el banco como clientes. Sin embargo, esta solicitud fue formalmente rechazada, ya que no tenía fundamento legal.
Preocupaciones sobre la transparencia
La situación actual de Azul Azul ha suscitado preocupaciones sobre la falta de transparencia en la gestión del club, especialmente en relación con la participación de un banco panameño en su propiedad. En el pasado, se había advertido sobre la escasa claridad en torno a la aparición de Atlas Bank como parte de la propiedad de la U de Chile, que en su momento poseía cerca del 10% de la sociedad anónima. Para más detalles sobre esta situación, se puede consultar la información proporcionada por CIPER Chile.