Tilda Swinton transforma su carrera en el nuevo filme de Pedro Almodóvar sobre la muerte

Tilda Swinton y Pedro Almodóvar: una conexión artística sin fronteras.
Tilda Swinton y Pedro Almodóvar: una conexión artística sin fronteras.

Tilda Swinton ha sido reconocida durante décadas como una figura camaleónica en el cine, destacándose por su capacidad para transformarse de maneras que trascienden las convenciones de la actuación. Sin embargo, su interpretación en La habitación al lado, el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, marca un cambio radical en su trayectoria. Lejos de los disfraces y personajes extremos que definieron gran parte de su carrera, la actriz se entrega a un rol profundamente personal, aclamado por su sinceridad emocional y autenticidad. En esta película, Swinton encarna a Martha, una excorresponsal de guerra que, enfrentando un cáncer de útero en etapa terminal, recurre a su amiga de toda la vida, Ingrid (interpretada por Julianne Moore), para que la ayude a morir bajo sus propios términos.

La película, que ganó el León de Oro en el Festival de Venecia, se aleja del realismo convencional, una característica propia del estilo de Almodóvar, y adopta un tono que él describe como un “cuento de hadas”, según lo publicado por Vanity Fair. La relación íntima en pantalla y la química entre Swinton y Moore son cruciales para el éxito de la película. A pesar de que ambas actrices apenas se conocían antes del rodaje, lograron construir una conexión que reflejaba décadas de amistad ficticia. “Fue una experiencia deliciosa”, confesó Swinton, señalando que el guion y la dirección facilitaron esta compenetración. Además, enfatizó la importancia del cineasta, quien, según ella, tiene un oído particular que capta “la música” de las palabras más allá de la literalidad. Este enfoque no limita el idioma, sino que crea un lenguaje único.

Un papel transformador

Para Swinton, interpretar a Martha representó un papel significativo. Su carrera ha estado marcada por interpretaciones audaces y transformaciones físicas, y este rol le permitió acercarse a una identidad más vulnerable. “En este papel me parezco a mí misma”, señaló la actriz, reconociendo que explorar su vulnerabilidad es algo que rara vez muestra en pantalla. También destacó que trabajar con Almodóvar fue un desafío especial, ya que después de años de experimentar con la improvisación, se enfrentó a un guion estructurado. Su objetivo era lograr que las líneas escritas sonaran espontáneas y auténticas, algo que describió como “un pequeño experimento”. Este proceso le permitió descubrir nuevas dimensiones en su actuación, ampliando su comprensión del arte de Almodóvar, un director que trasciende el idioma.

Cuidados paliativos y visión futura

El tema central de La habitación al lado resuena profundamente en la vida de Swinton. Durante la pandemia, consideró dedicarse a los cuidados paliativos, lo que hizo que el proyecto fuera especialmente significativo para ella. “Interpretar una película sobre acompañar a alguien en este tipo de situación es muy mío”, reflexionó, lo que dotó a su actuación de una autenticidad ampliamente elogiada por la crítica. Además, estuvo trabajando en The End de Joshua Oppenheimer, un proyecto que aborda una historia familiar en un contexto apocalíptico y explora temas de fin y pérdida, contrastando el empoderamiento que ofrece Almodóvar. Las películas de Swinton representan una búsqueda constante de territorios desconocidos, algo que considera esencial para mantenerse creativa.