Terapia asistida con animales: vínculos sanadores que transforman vidas y emociones

Explora los lazos sanadores que crea la terapia con animales en la salud emocional.
Explora los lazos sanadores que crea la terapia con animales en la salud emocional.

La terapia asistida por animales se presenta como un enfoque terapéutico que utiliza el contacto con animales para ayudar a personas con diversas necesidades emocionales y físicas. Esta modalidad se fundamenta en la capacidad innata de los animales para proporcionar apoyo, creando un ambiente propicio para la comunicación y el desarrollo personal. Los perros, gatos e incluso caballos de granja se convierten en compañeros valiosos que facilitan la expresión de emociones y mejoran la confianza de los individuos, brindándoles herramientas esenciales y acompañamiento a través de terapeutas y profesionales de la salud.

En un nuevo capítulo de Data Animal, la Counselor y especialista en comportamiento animal, Daniela Balduzzi, detalló los numerosos beneficios que este tipo de terapias ofrecen tanto a los animales como a las personas que participan en ellas.

¿De qué trata la terapia asistida por animales?

La terapia asistida por animales tiene como objetivo facilitar el proceso terapéutico. Según Balduzzi, “la facilitación nos provee aquellas actividades que tienen que cumplir objetivos de alguna manera, teniendo cerca a quien asista a esa actividad, le va a resultar mucho más fácil”. Ella explica que, aunque los animales juegan un papel fundamental, no están solos en este proceso, ya que también hay un profesional del área que guía y acompaña, asegurando que el bienestar de todos los involucrados sea una prioridad.

El debate sobre la terapia asistida por animales

Balduzzi aborda el debate existente sobre si las terapias asistidas por animales someten a los seres humanos o si, por el contrario, también benefician a los animales. Ella afirma: “Yo creo que es un verbo ya polémico. Porque pensaría que ninguno de mis animales está sometido”. En su espacio, Tierra, los animales son parte de una gran familia multiespecie, donde cada uno de ellos se acerca a las personas de manera voluntaria, lo que es esencial para facilitar las terapias.

Beneficios de la terapia asistida por animales

La especialista destaca que la experiencia se modifica positivamente cuando las personas participan en la terapia. “Si vienen sin discapacidad, justamente para hacer terapia, facilitada por animales, hace todo más ameno”, señala. Además, enfatiza la importancia de las actividades lúdicas en las terapias, afirmando que “todos los vivos aprendemos a partir del juego”. Balduzzi menciona un ejemplo en el que un niño estaba armando un rompecabezas y un caballo, de manera natural, le ayudó a soltar las piezas, lo que llevó a una asociación positiva entre el niño y la actividad.

Los animales como sanadores

Balduzzi se refiere a los animales como sanadores, afirmando: “Yo sí. Yo curan, acompañan el camino de sanación y hacemos placenteras las actividades”. Ella menciona que durante estas interacciones se liberan hormonas de la felicidad como la serotonina, oxitocina, dopamina y endorfinas, lo que contribuye al bienestar emocional de las personas. “Hay estudios donde, después de la interacción, se mide el nivel de orina y hay cambios”, añade, subrayando la efectividad de estas terapias.

Acceso a la terapia asistida por animales

Balduzzi explica que trabajan con niños, jóvenes y adultos hasta 18 años, en lo que se denomina “servicios asistidos por animales”, que engloba educación y actividades lúdicas. Generalmente, las personas se acercan a través de Instagram, donde solicitan una entrevista de admisión para evaluar cómo pueden ser acompañados. “Si queremos provocar un cambio en un niño, tenemos que escuchar y acompañar a la familia, al colegio y otras formas”, afirma.

Condiciones para participar en la terapia

La especialista menciona que el disfrute es el primer punto a considerar. “Lo primero es que se aproximen. Intentamos enseñarles a acercarse sin provocar accidentes”, explica. En la granja, los pacientes pueden recrear un hábitat natural donde se sientan cómodos. Al incorporar a los pacientes, ambos, tanto los animales como los humanos, obtienen beneficios terapéuticos.

La conexión entre humanos y animales

Balduzzi también habla sobre la importancia de la conexión entre los pacientes y los animales. “Cuando un paciente tiene un objetivo a trabajar, se pone de acuerdo con el técnico y entre ellos eligen quién va a participar”, explica. Esto asegura que la intervención sea adecuada y que los animales también estén cómodos en el proceso.

Experiencias mágicas en la terapia

La especialista comparte una experiencia conmovedora de una niña que debía someterse a una cirugía del corazón. Durante las sesiones, la niña comenzó a hablar con una alpaca, lo que le permitió identificarse y enfrentar mejor su situación. “En sesiones, la burra sabía saltar. ‘Te voy a mostrar’, armamos una valla grande y ella comenzó a saltar”, recuerda Balduzzi, destacando el impacto positivo que estas interacciones tienen en los pacientes.

La libertad de los animales en la terapia

Balduzzi enfatiza que los animales viven en libertad, durmiendo sueltos y disfrutando de un ambiente seguro. “Es un riesgo tenerlos encerrados, así que priorizamos su bienestar”, señala. La especialista también menciona que los animales son parte integral de la terapia, y que su participación es fundamental para el éxito del proceso.

La importancia de la interacción lúdica

La interacción lúdica es un componente clave en la terapia asistida por animales. Balduzzi explica que los animales no solo son compañeros, sino que también participan en actividades que fomentan el aprendizaje y la diversión. “Mostramos simplemente aparece un pianito y los niños tocan piano. Él quiere, no es una obligación”, concluye, resaltando la importancia de la elección y el disfrute en el proceso terapéutico.