
El año 2024 ha sido testigo de cambios significativos en el ámbito del salario mínimo en Chile, impulsados por recientes reformas legislativas y ajustes en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Incrementos sucesivos en el sueldo mínimo durante 2024
Durante el transcurso de 2024, se implementaron dos aumentos en el salario mínimo, resultado de un proyecto de ley que fue aprobado en mayo del año anterior. Estos incrementos forman parte de un plan de alza gradual diseñado para mejorar las condiciones laborales en el país. Como resultado de estos ajustes, el salario mínimo se estableció en $510.636, cifra que refleja una adaptación a las variaciones económicas del periodo, influenciada por el ajuste del IPC entre julio y diciembre de 2024.
Futuros aumentos previstos para el salario mínimo
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley N.º 21.578, se prevé un nuevo aumento en el salario mínimo para mayo del próximo año. Aunque el monto exacto de este incremento aún no ha sido determinado, se espera que continúe la tendencia de ajustes positivos, alineándose con las condiciones económicas y la inflación del país.
La propuesta de la CUT para un cambio conceptual en las remuneraciones
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha manifestado su intención de iniciar negociaciones con los ministerios de Trabajo y Hacienda para discutir un nuevo reajuste del sueldo mínimo. La CUT no solo busca un aumento, sino que propone una transición hacia el concepto de «salario vital». Esta propuesta establece un mínimo de $725.000 líquidos para una familia de cuatro, con el fin de reflejar un enfoque más integral y equitativo hacia la remuneración. Esta cifra está diseñada para cubrir de manera más adecuada las necesidades básicas en el contexto actual de los costos de vida en Chile.
Eric Campos, secretario general de la CUT, ha subrayado que la próxima negociación no se centrará únicamente en cifras, sino en garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores y sus familias. Esta iniciativa busca realinear las políticas salariales hacia un enfoque más sustentable y justo.