INE anuncia nuevo sueldo mínimo de $510.500 en Chile, vigente desde mayo de 2025, tras ajuste por IPC

Nuevo Sueldo Mínimo en Chile: $510.500 desde mayo 2025 tras ajuste por IPC.
Nuevo Sueldo Mínimo en Chile: $510.500 desde mayo 2025 tras ajuste por IPC.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile ha anunciado un nuevo ajuste en el sueldo mínimo, que se implementará a partir del 1 de mayo de 2025, en respuesta a las fluctuaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registradas entre julio y diciembre de 2024. Este ajuste se realiza conforme a lo estipulado en la Ley 21.578, que establece que el ingreso mínimo mensual debe estar vinculado a la variación del IPC en el período mencionado.

Contexto de la Actualización del Sueldo Mínimo

Según el INE, el IPC ha mostrado variaciones significativas en el segundo semestre de 2024, lo que ha llevado a la necesidad de un ajuste en el sueldo mínimo legal en Chile. Este ajuste es parte de un mecanismo que busca asegurar que el ingreso mínimo se mantenga alineado con el costo de vida, reflejando así las condiciones económicas actuales.

Nuevo Monto del Sueldo Mínimo

A partir del 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo se establecerá en $510.500 para los trabajadores que se encuentren en el rango de edad de 18 a 65 años. Este incremento es una respuesta directa a la variación observada en el IPC durante los últimos seis meses del año anterior, asegurando que los trabajadores mantengan un nivel de ingresos que les permita afrontar el costo de vida.

Próxima Alza en el Sueldo Mínimo

Además del ajuste que se implementará en enero, la Ley 21.578 también establece que, a más tardar en abril de 2025, el Presidente de la República deberá proponer un nuevo aumento del sueldo mínimo. Este ajuste adicional está programado para entrar en vigor el 1 de mayo de 2025, lo que indica un compromiso continuo con la revisión y ajuste del ingreso mínimo en función de las condiciones económicas.

Ajustes Complementarios

El 1 de mayo de 2025, junto con el aumento del sueldo mínimo, también se ajustarán otros beneficios sociales, como la Asignación Familiar y Maternal y el Subsidio Familiar. Estos ajustes están diseñados para ayudar a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y su capacidad para enfrentar el costo de vida, que se ve afectado directamente por las variaciones en el IPC.

Implicaciones de las Medidas

El reajuste del sueldo mínimo y de otros beneficios legales refuerza el compromiso del gobierno chileno con la equidad salarial y el bienestar económico de la población. Aunque la tramitación del proyecto de ley puede extenderse más allá de la fecha prevista, se asegura que cualquier pago del sueldo mínimo ajustado será retroactivo, cumpliendo así con la legislación vigente.