Sueldo mínimo en Chile alcanza los $510.500 desde enero de 2025, un cambio que afecta a miles de trabajadores y se vincula a la inflación

El sueldo mínimo se eleva a $510.500 en enero: análisis del próximo reajuste.
El sueldo mínimo se eleva a $510.500 en enero: análisis del próximo reajuste.

Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo en Chile se ha incrementado a $510.500 para trabajadores con edades comprendidas entre los 18 y 65 años, lo que representa un cambio significativo que afecta a miles de empleados en el país. Este ajuste debe ser considerado en las remuneraciones correspondientes a este mes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 21.578.

Aumento vinculado al IPC

El incremento del ingreso mínimo mensual se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre de 2024, que finalizó con un acumulado del 2,1% en ese periodo. Este mecanismo tiene como objetivo ajustar los salarios mínimos en función de la inflación, lo que ayuda a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a las fluctuaciones económicas.

Próximo reajuste del sueldo mínimo en 2025

La Ley 21.578 también establece un nuevo aumento programado para mayo de 2025, aunque el monto específico aún no ha sido determinado. Según el artículo 6 de esta normativa, el Presidente de la República debe presentar al Congreso Nacional un proyecto de ley con la propuesta de reajuste a más tardar en abril de este año. En caso de que haya retrasos en el proceso legislativo, el pago del nuevo monto será retroactivo, asegurando que los trabajadores reciban el reajuste correspondiente desde el 1 de mayo de 2025.

Beneficios asociados al reajuste

El aumento del sueldo mínimo también tendrá un impacto directo en beneficios como la Asignación Familiar, la Asignación Materna y el Subsidio Familiar, los cuales recibirán un incremento proporcional al nuevo ingreso mínimo mensual. Este segundo reajuste será fundamental para miles de familias que dependen de estos beneficios, garantizando una mejora en su poder adquisitivo en un contexto de recuperación económica.