
El Diario Oficial ha publicado el decreto que establece un nuevo reajuste del sueldo mínimo en Chile, el cual entrará en vigencia a partir de enero de 2025. Este ajuste representa un incremento significativo respecto a la cifra actual de $500.000, que se había fijado anteriormente el 1 de julio de 2024.
Detalles del nuevo sueldo mínimo en Chile
El nuevo Ingreso Mínimo Mensual, considerando la inflación proyectada entre julio y diciembre de 2024, que se estima en un 2,1%, será de $510.636. Este aumento se enmarca dentro de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Ingreso mínimo para grupos específicos
El decreto también establece un Ingreso Mínimo de $380.923 para los trabajadores que sean menores de 18 años o mayores de 65 años. Para efectos no remuneracionales, este monto se ajusta a $329.151.
Histórico de incrementos del sueldo mínimo
Es importante recordar que esta nueva actualización del sueldo mínimo sigue a una serie de incrementos que han tenido lugar en los últimos años. En abril de 2023, el sueldo mínimo se encontraba en $410.000. Posteriormente, el 1 de septiembre de 2023, se incrementó a $460.000, y se alcanzó la cifra de $500.000 en el primer semestre del año pasado. La última alza se implementó el 1 de enero de este año.
Objetivos del reajuste
La gradualidad de estos aumentos ha tenido como objetivo principal mitigar el impacto en la economía, el empleo y en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Cambios en asignaciones familiares y maternales
Además del reajuste del sueldo mínimo, el decreto también introduce modificaciones en los tramos de asignación familiar y maternal, que se detallan en el documento oficial.