El sueldo mínimo ha sido ajustado tras la publicación del Gobierno en el Diario Oficial este jueves.
Ajuste del sueldo mínimo
El reciente ajuste del sueldo mínimo se ha calculado considerando el impacto de la inflación que se registró entre julio y diciembre del año 2024, la cual fue del 2,1%. Como resultado de este cálculo, el Ingreso Mínimo Garantizado (IMM) se establece en $510.636 a partir de enero de 2025.
Sueldos mínimos para grupos específicos
El decreto publicado también establece el sueldo mínimo para ciertos grupos de edad. Para los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años, el sueldo mínimo se fijó en $380.923. Además, se determinó un monto de $329.151 para efectos no remuneracionales.
Ajustes en la asignación familiar
El Gobierno también ha informado sobre los ajustes en los tramos de asignación familiar basados en el sueldo. El primer tramo corresponde a aquellos trabajadores cuya remuneración no supere los $598.698, quienes recibirán una asignación de $21.243 por carga familiar.
El segundo tramo, que abarca ingresos entre $598.698 y $874.460, contará con una asignación de $13.036. Finalmente, para aquellos que ganen entre $874.460 y un máximo de $1.363.858, la asignación será de $4.119 por carga. Para ingresos que superen estos montos, no se otorgará el beneficio de asignación familiar.
Comentarios de los ministros
La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, destacó que “el alza de $500 mil era una meta que el programa de gobierno tenía contemplado para el final de su período, pero que gracias al diálogo y la voluntad política logramos adelantar”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó el acuerdo alcanzado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que facilitó el aumento del sueldo mínimo, afirmando que “esto demuestra que, a través del diálogo, con gradualidad en la implementación se pueden dar pasos significativos para generar un horizonte de mejora en las condiciones de trabajo y de remuneraciones de los trabajadores en Chile”.
Datos del Instituto Nacional de Estadísticas
En un informe paralelo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) aumentaron en 7,3% y 7,6% respectivamente. Esto indica que el Índice Real de Remuneraciones, que mide la evolución de los sueldos ajustados a la inflación, ha registrado un incremento durante 20 meses consecutivos.