![Descubre cómo acceder al Subsidio DS1 para vivienda en 2024 con estas claves. Descubre cómo acceder al Subsidio DS1 para vivienda en 2024 con estas claves.](https://www.textual.cl/wp-content/uploads/2025/02/subsidio-ds1-ministerio-vivienda-tramos-financiamiento-convocatorias-nacionales-93-696x392.webp)
El Subsidio DS1 es un beneficio estatal destinado a facilitar la adquisición o construcción de viviendas para familias que no poseen casa propia. Este programa, administrado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), busca apoyar a aquellos que pueden demostrar su capacidad de ahorro y cumplen con ciertas condiciones económicas.
Características principales del Subsidio DS1
El Subsidio DS1 se ofrece con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, permitiendo a los beneficiarios comprar inmuebles nuevos o usados, o construir una vivienda propia. Este subsidio está diseñado específicamente para personas y familias que no tienen una propiedad a su nombre, lo que lo convierte en una herramienta clave para fomentar la inclusión habitacional en el país.
Estructura de tramos y beneficios
Los aspirantes al Subsidio DS1 pueden optar por uno de los tres tramos de financiamiento que se han establecido. Cada uno de estos tramos está diseñado para adaptarse a diferentes niveles socioeconómicos, lo que permite que el subsidio sea accesible a una amplia gama de postulantes. Además, el subsidio se complementa con recursos propios y/o un crédito hipotecario, lo que proporciona una ayuda significativa para concretar la compra o construcción de una vivienda.
Periodos de postulación y expectativas
Cada año, se llevan a cabo dos convocatorias nacionales para solicitar el Subsidio DS1. La última oportunidad para postular fue entre el 20 y el 29 de noviembre de 2024. Durante este periodo, miles de familias presentaron sus solicitudes y ahora están a la espera de los resultados, que se prevé se publiquen en un futuro cercano.
Proceso de aprobación y anuncio de resultados
El proceso actual para la aprobación del subsidio incluye la revisión y aprobación de la nómina de beneficiarios, así como la asignación de recursos, lo cual se realiza en la División de Finanzas Públicas de la Dirección de Presupuestos. Una vez que se aprueba el listado y se publica la resolución oficial en el Diario Oficial, el Minvu procederá a anunciar los resultados a través de sus plataformas oficiales. Las proyecciones indican que los resultados podrían ser anunciados en febrero, aunque si se presentan retrasos, podrían extenderse hasta marzo, similar a lo que ocurrió en el proceso del año anterior.
Preparativos para la próxima convocatoria
Aunque aún no se han definido las fechas exactas, se anticipa que el primer llamado para el año 2025 se llevará a cabo entre abril y mayo. Se recomienda a los interesados que continúen o inicien el ahorro en sus cuentas destinadas para este propósito, preparándose así para las futuras postulaciones.