SII implementa nueva normativa que obliga a comercios a emitir boletas electrónicas impresas desde mayo de 2025

A partir de esta fecha
A partir de esta fecha

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha emitido una nueva resolución que establece la obligación para el comercio de emitir boletas electrónicas impresas en cada transacción. Esta normativa, que se encuentra en la Resolución N°12 del 17 de enero de este año, tiene como objetivo principal fortalecer el cumplimiento tributario en relación al IVA y avanzar en la lucha contra la evasión fiscal.

Detalles de la nueva normativa

Según lo indicado por el SII, todos los comerciantes que reciban pagos en efectivo o mediante transferencia bancaria deberán proporcionar obligatoriamente la representación impresa de la boleta electrónica. Por otro lado, aquellos que acepten pagos a través de tarjetas de débito, crédito u otros medios de pago electrónicos también están obligados a entregar la representación impresa de la boleta electrónica emitida y/o el comprobante de pago (voucher), dependiendo del modelo de emisión de documentos que utilicen.

Opciones de envío de documentos

Desde el SII se ha aclarado que el envío de la representación virtual del documento a través de medios electrónicos, como WhatsApp o correo electrónico, seguirá siendo una opción adicional. Sin embargo, esta opción no sustituye la obligación de entregar la boleta impresa al cliente.

Plazos y cumplimiento

Además, se ha especificado que aquellos comerciantes que no cuenten con una máquina, como un dispositivo de punto de venta (POS), para imprimir las boletas tendrán un plazo hasta el 1 de marzo de 2026 para cumplir con estas nuevas obligaciones.

Fecha de inicio de la obligación

El SII ha informado que esta resolución será de cumplimiento obligatorio a partir del 1 de mayo de 2025. En sus redes sociales, la entidad ha comunicado: “Ten presente que a partir del 1 de mayo de este año, los comercios deberán entregarte una copia impresa de la boleta electrónica o voucher asociado a compras presenciales”.

Esta medida busca asegurar que los consumidores reciban la documentación adecuada en sus transacciones comerciales, contribuyendo así a una mayor transparencia y control en el ámbito tributario.