Sergio Rojas genera controversia por comentarios sobre VIH, desatando críticas de organizaciones LGBTQ+ y expertos en salud

Nelson Mauri responde a Sergio Rojas por desinformación sobre el VIH.
Nelson Mauri responde a Sergio Rojas por desinformación sobre el VIH.

El periodista Sergio Rojas ha generado controversia tras sus declaraciones sobre el VIH, las cuales han sido objeto de críticas por parte de diversas organizaciones de la sociedad civil, especialmente aquellas que apoyan a la población LGBTQ+. Estas organizaciones han señalado que las afirmaciones de Rojas perpetúan el estigma asociado al VIH, un virus que ha sido malinterpretado y que afecta a muchas personas en la sociedad actual.

Declaraciones de Sergio Rojas

Rojas expresó: “Yo creo que cuando uno tiene una amistad con una persona, cuando uno se besa con una persona, cuando uno tiene sexo con una persona, cuando uno se acuesta, se levanta, lo que sea, con una persona, debe, por una cosa de lesa humanidad, decirle a esa persona: ‘sabes qué, tengo VIH, soy indetectable‘”. Estas palabras han sido interpretadas como una falta de comprensión sobre la transmisión del virus y han suscitado reacciones negativas en redes sociales.

El periodista también comentó sobre su experiencia en un reality show, donde mencionó: “nosotros compartíamos baños, compartíamos sábanas en el reality. Déjenme a mí tener mi propia opinión, decidir si quiero besar o no besarme, compartir el cubierto”. Sin embargo, sus afirmaciones han sido desmentidas por expertos en salud, quienes aclaran que el VIH no se transmite a través de la saliva ni por el contacto cotidiano.

Reacciones de la comunidad y expertos

El exbailarín Nelson Mauri fue uno de los críticos más vocales de Rojas. En sus redes sociales, Mauri compartió un video con las declaraciones del periodista y escribió: “Demanda al tamal Sergio Rojas por ignorante”. Además, en una publicación de La Cuarta, Mauri expresó: “Yo digo que demanda a Sergio Rojas por opiniones como la de él, ¡La gente no se educa y se sigue infectando! Perfectamente podrías haber tomado el PrEP y preocuparte de cuidarte tú, Sergio Rojas”.

Estas reacciones reflejan la preocupación de muchos por la desinformación que puede surgir de tales comentarios, especialmente en un tema tan delicado como el VIH.

Información sobre la transmisión del VIH

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha indicado que el VIH se transmite a través de ciertos líquidos corporales, incluyendo sangre, semen, líquido preseminal, flujos vaginales, flujos rectales y leche materna. La transmisión puede ocurrir durante relaciones sexuales vaginales o anales, al compartir agujas, o de madre a hijo durante el embarazo o la lactancia.

Es importante destacar que el VIH no se puede contraer a través de un apretón de manos, abrazos, o por el uso de objetos como platos o picaportes que han sido utilizados por una persona con VIH. Además, el virus no se transmite por el aire, el agua, ni por insectos como mosquitos o garrapatas.

Riesgos de transmisión poco comunes

Según HIV.GOV, existen algunas formas de transmisión que son extremadamente raras. Por ejemplo, el sexo oral conlleva poco o ningún riesgo de adquirir o transmitir el VIH, aunque teóricamente podría ocurrir si un hombre con VIH eyacula en la boca de su pareja. Sin embargo, la probabilidad de transmisión en este caso es mucho menor que en relaciones sexuales anales o vaginales.

La transmisión a través de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos es también extremadamente baja debido a las rigurosas pruebas de seguridad en el suministro de sangre.

Información adicional y recursos

El Ministerio de Salud de Chile ofrece un servicio llamado FONOSIDA, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar información sobre el VIH y el SIDA. Este servicio es gratuito y confidencial, y el número de contacto es 800 378 800.

Las declaraciones de Rojas han resaltado la necesidad de una mayor educación y sensibilización sobre el VIH, así como la importancia de combatir el estigma que enfrentan las personas que viven con el virus.