Semana Musical Llao 2023: un viaje sonoro por cuatro siglos de música clásica en la Patagonia

Semana Musical Llao Llao: excelencia musical en el hermoso Bariloche.
Semana Musical Llao Llao: excelencia musical en el hermoso Bariloche.

Del 26 al 30 de marzo, el sur argentino será el escenario de uno de los encuentros más destacados de la música clásica en América Latina: la Semana Musical Llao, que en este año celebra su vigésima sexta edición en el imponente marco del Resort Golf & Spa. Este festival, que se ha llevado a cabo sin interrupciones desde 1993, combina dos fuerzas poderosas: la excelencia artística y la majestuosidad natural del entorno patagónico. Bajo la dirección del gestor cultural y empresario Martín Nijensohn, la propuesta ha consolidado una identidad que trasciende lo meramente musical.

Un emblema de la música argentina

La Semana Musical Llao se ha convertido en un emblema de Argentina frente al mundo, siendo un espacio de comunión y una vidriera donde nuestros artistas pueden mostrar su arte. “Es un emblema Argentina frente al mundo; espacio de comunión, vidriera donde nuestros artistas pueden mostrar su arte”, expresó Nijensohn, destacando el trabajo del equipo curatorial especializado que ha mantenido la continuidad del festival durante casi tres décadas.

Un viaje a través de la música clásica

La edición de 2025 propone un viaje temporal a través de cuatro siglos de música clásica, con un programa que incluye figuras consagradas de la escena nacional e internacional. Entre los artistas que se presentarán se encuentra el pianista argentino-canadiense Alexander Panizza, quien actuará junto a la formación Estación Buenos Aires, dirigida por el violinista Rafael Gintoli. También se contará con la presencia del chileno Freddy Varela Montero y el Trío Victoria, compuesto por Fernanda Morello (piano), Ana Cristina Tartza y Tatiana Glava (violines, Moldavia). La cellista italiana Cecilia Slamig y el conjunto barroco Música Dialéctica también formarán parte del evento, así como el SixPiccato Ensamble, un dúo formado por Édua Zádory (Austria, violín) y Anna Miernik (Polonia, piano), que aportará diversidad estilística y geográfica a la programación.

Promoción de jóvenes talentos

El festival también incluirá a jóvenes con trayectoria en ascenso, como el uruguayo Nicolás Giordano, la rusa Gloria Pankaeva y la bonaerense Paula Rodríguez Núñez, quien, a sus 13 años, representa una de las grandes promesas del panorama argentino. Además de los conciertos centrales, se mantendrá un ciclo de mediodía, una tradición que permite el lucimiento de intérpretes con los mismos nombres.

Complemento pedagógico y acceso a la música

Estas presentaciones refuerzan el carácter formativo y comunitario del encuentro. Como complemento pedagógico, cada velada nocturna será precedida por intervenciones de Claudia Guzmán y Daniel Varacalli Costas, especialistas en divulgación musical, quienes ofrecerán un contexto histórico y narrativo sobre las obras interpretadas, acercando al público a los procesos creativos de los compositores. La totalidad del evento será transmitida por la señal Allegro HD, garantizando un acceso amplio, incluso fuera de Argentina. La grilla completa y los horarios estarán disponibles tanto en el sitio oficial como en la plataforma del canal.

Con sede en entornos naturales emblemáticos del país, la Semana Musical Llao reafirma su papel como punto de encuentro entre artistas y paisaje, consolidando un legado de diálogo entre la música clásica y contemporánea.