
Wall Street inicia la semana con un respiro de alivio, lo que se refleja en un aumento de las acciones, una caída en las tasas de los bonos del Tesoro y un descenso significativo del dólar. Esta reacción del mercado se produce tras la elección de Scott Bessent como candidato de Donald Trump para el cargo de Secretario del Tesoro. Bessent es reconocido en la industria financiera como un inversionista exitoso, especializado en el análisis de eventos macroeconómicos y geopolíticos, lo que le ha permitido realizar apuestas en monedas, tasas de interés y acciones. Anteriormente, Bessent estuvo al frente del fondo de George Soros entre 2011 y 2015, y desde hace aproximadamente diez años dirige su propio fondo, Key Square Group.
Expectativas del mercado ante la elección de Bessent
El entusiasmo del mercado se debe en gran parte al discurso conservador de Bessent en materia fiscal. En diversas ocasiones, Bessent ha expresado la necesidad de reducir la deuda pública mediante el crecimiento económico, al tiempo que apoya recortes de impuestos. Además, el economista ha adoptado una postura más moderada respecto al aumento de las tasas de interés, considerándolas como una herramienta de negociación para alcanzar mejores condiciones económicas.
Bessent ha afirmado que la desregulación que planea el equipo de Trump, junto con los recortes de impuestos, generará un “lollapalooza económico” en los Estados Unidos. Según un artículo del Wall Street Journal, Bessent ha aconsejado a Trump un plan que se inspira en las políticas implementadas por Shinzo Abe en Japón. Este plan, conocido como las “tres flechas”, incluye: reducir el déficit fiscal al 3% del PIB para el año 2028 (actualmente se sitúa en un 7%); estimular el crecimiento económico al 3% mediante la desregulación; y aumentar la producción de petróleo en 3 millones de barriles diarios adicionales, elevando la producción total a aproximadamente 16 millones de barriles diarios.
Movimientos en el mercado y otras noticias relevantes
En el ámbito empresarial, algunas compañías han destacado en los titulares. Las acciones de Anglo American han experimentado un incremento del 1,48% tras la venta de su negocio de carbón y acero en Australia, por un monto de 3.800 millones de dólares en efectivo. Por otro lado, en Europa, las acciones de UniCredit han caído un 4% después de que se conociera una oferta del banco por su competidor local en Italia, BPM, por un total de 10.000 millones de euros.
En la región de América Latina, el regreso de la izquierda al poder en Uruguay con la elección de Yamandú Orsi ha captado la atención. DFSUD ha destacado un perfil del nuevo presidente electo, quien promete una “izquierda moderna“. Además, el Diario Financiero ha publicado un artículo que resalta las siete claves que dejó la segunda vuelta de gobernadores en el país. También se ha reportado que la delincuencia, la permisología y la inflación han llevado a la cadena mexicana Oxxo a frenar su expansión en Chile.