
Profunda conmoción generó en toda Colombia el despiadado crimen de una mujer transgénero de 32 años. La víctima fue brutalmente golpeada, torturada y luego lanzada viva a un río, provocando así su muerte.
Detalles del crimen
De acuerdo a los reportes recogidos por medios locales, el crimen ocurrió el fin de semana, cuando comenzó a circular un video donde se observa a una persona intentando sobrevivir a la fuerte corriente de un río en la localidad de Bello, cercana a Medellín. Poco a poco se fue conociendo la historia de la víctima, identificada como Sara Millerey González Borja, una mujer trans conocida en la zona.
El pasado viernes, Millerey fue brutalmente agredida por sujetos hasta ahora desconocidos. Personal policial y de salud verificó que había sido golpeada y torturada a tal punto que le rompieron los brazos y las piernas, impidiéndole así defenderse. Posteriormente, y con al menos un testigo grabando todo, fue lanzada a las contaminadas aguas de un torrente.
En un extracto de la grabación se puede ver a Millerey intentando pedir ayuda y sobrevivir en medio del barro, mientras que nadie respondía a sus llamados y continuaban grabando. Al poco tiempo, fue rescatada por policías y Bomberos, aún con vida, y fue trasladada al Hospital La María de Medellín, donde falleció momentos más tarde.
Contexto de violencia hacia la comunidad LGBTIQ+
Este caso representa el tercer homicidio de personas LGBTIQ+ en el departamento de Antioquía en menos de dos semanas. Las organizaciones civiles han expresado su preocupación y están en alerta, señalando la posibilidad de que grupos estén actuando con “dinámicas de limpieza social”.
Mientras las autoridades ofrecen una recompensa para dar con los responsables del crimen, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, se manifestó desconcertado por lo ocurrido. En sus redes sociales, habló de la presencia de “nazis” en su país, afirmando: “Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia”.
En otro mensaje, el mandatario compartió el fuerte registro de lo que sucedió con Millerey, enfatizando la gravedad del ataque.
Reacciones y consecuencias
La brutalidad del crimen ha generado un fuerte rechazo en la sociedad colombiana, donde se han alzado voces en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Activistas han señalado que este caso es una prueba más del odio del que son víctimas las personas trans.
Una activista expresó: “Ella es Sara Millerey, una mujer trans a quién le rompieron sus brazos y sus piernas y fue lanzada a un río. Para quienes piensan que nosotras exageramos, he aquí una prueba más del odio del que somos víctimas”.
El caso de Sara Millerey González Borja ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de abordar la violencia y la discriminación que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en Colombia, así como la importancia de garantizar la seguridad y los derechos de todas las personas, independientemente de su identidad de género.