Nueva demanda contra municipio de Santiago por despidos políticos y reclamos de indemnización de exfuncionarios

Exfuncionarios de Santiago demandan por despidos
Exfuncionarios de Santiago demandan por despidos

El miércoles de esta semana, se presentó una nueva demanda contra el municipio de Santiago por parte de 16 exfuncionarios a honorarios, quienes se suman a los 19 extrabajadores a contrata que ya habían demandado. Al igual que en la primera acción, acusan despidos políticos por parte de la alcaldía encabezada por Mario Desbordes (RN), pero en esta ocasión también alegan despidos injustificados.

Esta nueva demanda, al igual que la presentada la semana pasada, fue ingresada ante el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago. Según el documento al que accedió BBCL, la demanda tiene dos petitorios. En el primero, los demandantes acusan discriminación política y, al haber trabajado bajo la modalidad de honorarios, solicitan al tribunal que reconozca la existencia de una relación laboral. Con base en el Código del Trabajo, exigen el pago de $507.416.329, suma correspondiente a los montos que piden los 16 extrabajadores. Si el tribunal no reconoce la discriminación política, pero sí la relación laboral, los demandantes argumentan que hubo despido injustificado. En este caso, exigen el pago de $166.177.420.

Argumentos de la nueva demanda de exfuncionarios contra el municipio de Santiago

La nueva demanda también apunta a la discriminación política que habrían sufrido por parte del municipio de Santiago. Como ejemplo, citan un video publicado por Mario Desbordes en su cuenta de Instagram en septiembre pasado, donde afirmó que “ordenaría las finanzas” sacando a todos los funcionarios que no fueran “necesarios”. El registro fue compartido durante su campaña para las elecciones regionales y municipales de 2024, en las que se impuso ampliamente a Irací Hassler (PC).

En la demanda se sostiene que, a diferencia de lo señalado por Desbordes, la dotación de personal solo creció en 209 personas durante la gestión de Hassler. Además, argumentan que los ingresos y gastos del municipio aumentaron en proporciones similares entre 2020 y 2023, alcanzando en ambos casos los $211 millones en el último año.

En cuanto a los exfuncionarios a honorarios demandantes, varios militan en partidos de izquierda (cinco en el Partido Comunista, uno en el Partido Socialista y uno en el Frente Amplio). También indican que algunos participaron en la campaña de reelección de la exalcaldesa, presuntamente fuera de su horario laboral. Según la demanda, este habría sido el motivo del cese de sus funciones. Acusan que Desbordes, quien asumió el 6 de diciembre, reemplazó a todos los exfuncionarios contratados durante la gestión de Hassler a partir del 1 de enero de este año.

Presunto despido injustificado

Además, si no se considera la discriminación política, la demanda también alega que los exfuncionarios firmaron múltiples contratos de prestación de servicios a honorarios y nunca fueron contratados como funcionarios públicos. Algunos trabajaron hasta tres años en la administración de la exalcaldesa sin realizar labores habituales, específicas ni accidentales.

En cuanto al despido injustificado, se deja constancia de que el cese de funciones se produjo el 31 de diciembre de 2024. Asimismo, la carta de despido tenía la misma fecha, por lo que, al existir una relación laboral indefinida vinculada a las funciones y al tiempo trabajado en el municipio, no hubo aviso con 30 días de anticipación. Por lo tanto, correspondería al pago de una indemnización. Además, en la carta no se mencionaban hechos que justificaran el despido.

Considerando lo expuesto en esta demanda y la presentada la semana pasada, el municipio de Santiago podría enfrentar un riesgo económico superior a $1.400 millones.