Rosario Orrego (1831-1879) se destaca como la primera periodista, novelista y académica de Chile, y su biografía está marcada por eventos significativos. Nacida en Copiapó y posteriormente establecida en Valparaíso, Orrego fundó una revista y publicó poemas y relatos en el siglo XIX, un periodo en el que las oportunidades para las mujeres en su país eran extremadamente limitadas. Su fallecimiento ocurrió el 21 de mayo de 1879, coincidiendo con la muerte de su hijo Luis, a quien dedicó algunos de sus versos más conmovedores, en el contexto del Combate Naval de Iquique.
Recuperación de su obra
A pesar de que su nombre permanece en gran medida desconocido en Chile, la obra de Rosario Orrego ha sido redescubierta en diversas antologías y ediciones recientes. En este contexto, Aula Records ha contribuido a la revalorización de su legado con la publicación de un nuevo disco titulado Fragmentos de Rosario, que ya está disponible en formato digital y en una edición limitada en vinilo.
Detalles de Fragmentos de Rosario
El disco fue grabado por el Cuarteto Vila, que está compuesto por Lucía Ocaranza (violín), María Fernanda Morris (violín), Daluz Sepúlveda (viola) y Violeta Mura (violoncello). Este trabajo representa el primer registro de una partitura creada por Manuel Bustamante en 1994, quien ha estado desarrollando su carrera musical en Barcelona tras formarse en la Universidad Católica. Bustamante ha visto su música interpretada por diversas agrupaciones, incluyendo la Orquesta de Cámara de Chile y la Sinfónica de la Universidad de La Serena.
El compositor expresó su interés en la obra de Orrego, afirmando: “Rosario Orrego me llamó la atención por su escritura visceral y directa. Había ahí un concepto similar entre la escritura y la música que yo buscaba hacer”.
Estructura musical
Fragmentos de Rosario está dividido en tres movimientos, cada uno de los cuales se relaciona con poemas de Orrego que llevan títulos como “Así quiero morir”, “A Luis” y “Plegaria”. Bustamante describe la música como “una obra que tiene esta visceralidad como fuente. Si bien hay momentos de alivio, el arco de la obra es bastante tenso, desde el principio hasta el final, sobre todo en el último movimiento, donde ya hay una cuestión frenética, entregada y potente”.
El compositor también mencionó su experiencia previa con otro cuarteto titulado Senderos (2017), que le valió una nominación a los Premios Pulsar. Bustamante considera que el formato de cuarteto de cuerdas es especial por su versatilidad y su capacidad para fomentar la colaboración íntima entre los músicos. “Eso se nota muchísimo con el Cuarteto Vila, que tiene una complicidad brutal. Al tocar, las chicas se comunican con una pasión y una química maravillosa y eso se refleja en el resultado interpretativo y artístico”, añadió.
La carátula del disco
La carátula de Fragmentos de Rosario es una reproducción digital de una pintura de 170×150 centímetros, creada por el artista Marco Ripetti, quien ha realizado residencias y talleres en diversas ciudades de Chile, Guatemala y México, enfocándose en el muralismo y el arte público. Ripetti utiliza pigmentos minerales y vegetales que ha recolectado en diferentes lugares, desde el Desierto de Atacama hasta la región de Aysén.
El artista explicó: “Los he recolectado en diversos lugares, desde el Desierto de Atacama hasta la región de Aysén. Es una búsqueda que llevo hace años, en la que he podido observar y recorrer distintos paisajes en conexión con sus habitantes y en la que hemos recolectado colores a partir de suelos arcillosos y rocas”. En esta ocasión, utilizó pigmentos de valles y quebradas de Canela y Mincha, así como de San Pedro de Atacama.
Ripetti también reflexionó sobre la obra de Orrego, indicando: “Mi lectura de los poemas es que Rosario tenía un profundo anhelo de totalidad, de sentirse parte del todo, que se refleja en sus metáforas. Lo que propuse como eje es el concepto de infinito: la pintura es el infinito encontrándose con la finitud del paisaje, es el rayo de aurora que se confunde en medio del crepúsculo al declinar la tarde, como dice el poema ‘Así quiero morir'”.
Presentación en la Feria Pulsar
Fragmentos de Rosario fue presentado en la reciente Feria Pulsar, que tuvo lugar entre el 6 y el 8 de diciembre en la Estación Mapocho. Durante este evento, el Cuarteto Vila interpretó la obra en vivo, y el disco fue uno de los seis títulos que Aula Records presentó en una actividad que contó con la participación de los compositores Andrés Maupoint y Felipe Chávez, así como de María Gabriela Olivares, cellista de la Orquesta Usach.